El PSC presenta una propuesta para potenciar más los primeros años de la educación pública

13 de septiembre de 2022 a las 12:56h

El PSC pedirá en el plenario de este viernes que el Ayuntamiento llegue a nuevos acuerdos con la Generalitat para incrementar las plazas públicas de educación de los 0 a los 2 años y, en una segunda propuesta, que el consistorio incremente, como mínimo, hasta el 50% los descuentos de los abonos de Reus Transport, siguiendo el modelo de otras ciudades. En cuanto a la primera, la Generalitat financia al 100% I-2 a partir de este curso 2022-2023, una iniciativa que ayuda a las familias a llegar mejor a final de mes, ya que permite que los dos padres sigan trabajando y, a la vez, ahorrarse dinero de la escolarización de su hijo o hija. "De esta manera nos aseguramos también de que las futuras generaciones tienen una educación de calidad desde bien pequeños", explica el portavoz del PSC, Andreu Martín, quien añade que "cuando esta educación no ha sido gratuita, ha habido muchas familias que han optado por no escolarizar a su hijo a esta edad para ahorrar".

"A pesar de la gratuidad de este curso de I2, hay muchas familias que este año tampoco han podido inscribir a su hijo en una plaza pública y, por tanto, la medida no acaba de ser todo lo eficaz que debe ser para el conjunto de la sociedad", avisa Martín. El portavoz ha puesto de ejemplo el curso pasado, en el que 17 niños se quedaron sin una plaza pública de I2, una cifra que "podría ser superior para aquellas familias que directamente no registraron su solicitud conscientes de que había pocas plazas", dice Martín, quien resalta también que "este año, el número aún ha podido ser más elevado, ya que la gratuidad del curso hace que, como es normal, muchas más familias quieran inscribir a su hijo en una guardería municipal". En total hay 258 plazas públicas de I2, una cifra "insuficiente para apostar por una educación pública" según expresa el portavoz del PSC.

Martín destaca la importancia de fomentar la natalidad, ya que desde 2011 hasta 2021 ha habido un descenso importante de nacimientos, hasta llegar a una diferencia entre estos dos años de 425 bebés. "Tenemos que hacer políticas sociales que incentiven a las familias a crecer y la mejor forma de hacerlo es ofreciendo servicios y no otorgando dinero", expone Martín, quien argumenta que "la gratuidad de I2 ya es un incentivo para aquellas familias que se plantean tener hijos, ya que saben que, al menos, tendrán un curso escolar gratuito". En esta línea, el líder del PSC en Reus indica que "esta bajada de nacimientos ya nos está afectando con el cierre de dos escuelas en 10 años, la Reus XXI y la Escuela Ciutat de Reus. Esta situación no se puede volver a repetir". Para revertir la situación, desde el PSC propondrán en el plenario del viernes que el Ayuntamiento llegue a acuerdos con la Generalitat para crear nuevas plazas de educación pública de los 0 a los 2 años como se ha hecho en municipios como Montcada i Reixac o Rubí, entre otros. "Consideramos que Reus ha hecho el trabajo en materia de Escuelas Infantiles Municipales, pero ya es hora de que la Generalitat también piense en Reus y cree más plazas públicas como hace en otros municipios", espeta Martín.

En cuanto a la segunda moción, el PSC pedirá al Ayuntamiento que incremente el descuento de los abonos de Reus Transport hasta el 50%, complementando en un 20% la rebaja del 30% que se hace desde el Estado. "Tenemos que seguir el modelo de otras ciudades como Sevilla, Barcelona, Sabadell o Sant Cugat del Vallès y apostar por el transporte público", señala Martín, quien reafirma que "la apuesta por el autobús municipal con esta rebaja del 50% supondrá un ahorro importante para las familias, ya que podrán dejar aparcado el coche y reducir el gasto de la gasolina, y también descongestionará la ciudad y reducirá la contaminación de gases de efecto invernadero y CO2". En cuanto a las zonas de bajas emisiones, el portavoz del PSC defiende que "no debemos hablar de unas calles en concreto, sino que debemos hacer que la ciudad sea de bajas emisiones y, para conseguirlo, debemos apostar por la movilidad alternativa que es desplazarse a pie, con vehículos de movilidad personal y con autobús", y reafirma que "esta apuesta por parte del Ayuntamiento es asumible con el incremento de los impuestos que hay año tras año".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído