El Programa de Gestión Alimentaria se explicará en las jornadas para mejorar la gestión de residuos

24 de noviembre de 2020 a las 10:31h

El Programa de Gestión Alimentaria de Reus, liderado por la Concejalía de Bienestar Social, se explicará en el seminario en línea que lleva por título "Experiencias de prevención del despilfarro alimentario", que se realizará el 25 de noviembre entre las 10:00 y las 12:00h. Las entidades que forman parte de la iniciativa Plataforma de Residuos Municipales organizan este seminario en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, que este año se celebra del 21 al 29 de noviembre con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre el despilfarro.

Este seminario forma parte de una serie de seminarios en línea con el objetivo de difundir el conocimiento de esta plataforma y sus experiencias. Estos seminarios están abiertos al mundo local y otras entidades. El primer seminario sobre modelos combinados de recogida selectiva en un mismo ámbito se realizó el 23 de octubre. El 25 de noviembre se realizará el de experiencias de prevención del despilfarro alimentario y el 16 de diciembre, está previsto uno sobre la recogida selectiva privada de residuos comerciales, de servicios e industriales asimilables a municipales.

Para inscripciones y más información sobre este ciclo, se puede consultar la web residusmunicipals.cat, una plataforma creada por la Agencia de Residuos de Cataluña, Ecoembes y Ecovidrio, con la colaboración de la Federación de Municipios de Cataluña, la Asociación Catalana de Municipios y el Área Metropolitana de Barcelona. En concreto en el siguiente enlace: http://residusmunicipals.cat/actualitat/181-jornades-tecniques-en-linia-per-a-la-millora-de-la-gestio-de-residus/

El programa del seminario telemático sobre experiencias de prevención del despilfarro alimentar es el siguiente:

  • 10 h Presentación/Introducción. Ponente: Josep Maria Tost, director de la Agencia de Residuos de Cataluña.
  • 10.10 h Bloque 1: Implementación de medidas en los mercados y supermercados. Experiencia: Tienda Solidaria, Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat. Ponente: Mireya Plaza, técnica de medio ambiente del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat.
  • 10.25 h Bloque 1: Implementación de medidas en los mercados y supermercados. Experiencia: Programa para la recuperación de alimentos frescos para personas sin recursos económicos, Ayuntamiento de Reus. Ponente: Albert Farré, responsable del Programa de Gestión Alimentaria, liderado por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Reus.
  • 10.40 h Bloque 2: Implementación de medidas en la restauración. Experiencia: Campaña Remenja'mmm, Rezero y Fundación Banco de Recursos. Ponente: Laia Carulla, directora adjunta de proyectos de Rezero.
  • 10.55 h Bloque 3: Implementación de medidas en los centros educativos. Experiencia: Aprovechamiento excedentes alimentarios de los comedores escolares y residencias de la 3ª edad, Ayuntamiento de Sant Just Desvern. Ponente: M. Dolors Moreno, técnica Auxiliar de medio ambiente del Ayuntamiento de Sant Just Desvern.
  • 11.10 h Turno de preguntas.
  • 11.30 h Final del seminario.

Programa de Gestión Alimentaria de Reus El actual Programa de Gestión Alimentaria de Reus parte del Programa para la recuperación de alimentos frescos y cocinados para personas con pocos recursos económicos en Reus, creado en 2012 en un contexto de crisis económica.

Después de años de funcionamiento, este proyecto se ha consolidado y ha hecho de Reus una ciudad líder en el ámbito de la gestión alimentaria, con una incidencia muy positiva en los ámbitos social y ambiental.

La existencia de esta iniciativa ha facilitado una respuesta rápida, a través de un Plan de Choque en el ámbito alimentario, a la situación de emergencia alimentaria generada con la crisis social generada por la Covid-19, en la que el número de familias que necesita apoyo alimentario ha crecido más de un 60% en dos meses.

El objetivo del Programa de Gestión Alimentaria de Reus es recuperar los alimentos frescos que, aunque son aptos para el consumo humano, quedarían fuera del circuito comercial y acabarían como residuos. Unos alimentos frescos que pasan por un proceso de triaje en un centro especial de trabajo y son repartidos, junto con otros productos alimentarios, por las entidades sociales que forman parte de la Red de Distribución de Alimentos y el Comedor Social entre las familias en situación de vulnerabilidad.

Para más información sobre este programa, se puede consultar la web: https://gestioalimentaria.reus.cat/