El Programa de Gestión Alimentaria de Reus recibe más de 80.000 mil kilos de fruta y verdura

17 de febrero de 2022 a las 11:42h

En 2021, la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social, que lidera el Programa de Gestión Alimentaria de Reus, con la Fundación Espigoladors, una empresa social que trabaja para el aprovechamiento alimentario, ha aportado 83.844 kilos de verdura y fruta, ya sea con espigoladas o donaciones de la cooperativa de Artesa de Segre. De toda esta cantidad, solo hay una parte muy pequeña que se debe desaprovechar, la mayoría de las veces porque el producto está demasiado maduro.

En concreto, de enero a diciembre de 2021, se realizaron 31 espigoladas, que contaron con la participación de 361 personas voluntarias y que aportaron 83.844 kilos de fruta y verdura de agricultura ecológica valorados en 53.845 euros. Una comida fresca que ha formado parte de los lotes de alimentos repartidos por la Red de Distribución de Alimentos y de las fiambreras repartidas por el Comedor Social de Reus destinados a las familias de la ciudad en situación de vulnerabilidad. El coste de esta colaboración para la Concejalía de Bienestar Social ha sido de 12.000 euros. La próxima espigolada será de espinacas y se realizará en Riudoms este viernes, 18 de febrero, por la mañana.

El año anterior, en 2020, se aportaron 30.306 kilos. La clave de este aumento considerable ha sido la participación, ya que en 2020 se realizaron 36 espigoladas con la participación de 268 personas y en 2021, 31 con 361 participantes. Así pues, con 5 espigoladas menos este último año se recogieron más kilos de producto.

La mayoría de espigoladas se han realizado en los terrenos que la cooperativa de Artesa de Segre tiene en Cambrils. Además, esta iniciativa ha contado con la colaboración del Taller Baix Camp como responsable de la recogida, la clasificación y la distribución de los alimentos recuperados del Programa de Gestión Alimentaria de Reus.

Datos detallados Del total de kilos recogidos, el 82% han sido verduras variadas y el 18% fruta.

  • Berenjena: 1.667
  • Acelga: 400
  • Brócoli: 4.938
  • Calabaza: 6.737
  • Calabacín: 1.387
  • Cebolla: 906
  • Pepino: 100
  • Col: 22.656
  • Coliflor: 2.000
  • Lechuga: 5.946
  • Limón: 60
  • Mandarina: 2.356
  • Melón: 6.858
  • Judía: 407
  • Boniatos: 1.880
  • Nabo: 40
  • Zanahoria: 10.170
  • Patata: 8.863
  • Pimiento: 304
  • Remolacha: 60
  • Sandía: 5.522
  • Tomate: 238
  • Otros: 755.349
  • TOTAL: 83.844

Integración social y voluntariado Esta colaboración entre la Concejalía de Bienestar Social y la Fundación Espigoladors más allá del ámbito de la gestión alimentaria, también tiene incidencia en el ámbito del voluntariado y de la cohesión social.

En total, durante el año 2021, 361 personas voluntarias participaron en las 31 espigoladas que se realizaron, de las cuales algunas espigolaron más de una vez. En 2020 participaron 268. Por lo tanto, la participación ha crecido un 35%.

Entre estas personas voluntarias, destaca la participación de cuatro jóvenes que forman parte del proyecto de dinamización cívica para la emancipación juvenil, incluido en el contrato programa de la Generalitat.

Cómo participar en las espigoladas Este año, se siguen realizando espigoladas. Todo el mundo que quiera participar puede inscribirse a través de este enlace: https://espigoladors.cat/ca/espigolaments/

Fundación Espigoladors La Fundación Espigoladors es una empresa social que desde 2014 trabaja para el aprovechamiento alimentario de una manera transformadora, inclusiva, innovadora, participativa y sostenible.

La actividad que les da nombre y que se convierte en el punto de partida de su proyecto es la actividad de espigar. Esta práctica consiste en la recogida, en convenio con agricultores y agricultoras locales y personas voluntarias, de frutas y verduras que son descartadas del circuito comercial por excedentes de producción, por un descenso de las ventas o por cuestiones estéticas.