Ante la buena acogida del programa de educación ambiental Escuelas Reus 2030 el curso pasado, la concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Reus consolida el formato para el curso 2023-2024 y seguirá ofreciendo a los centros educativos una amplia oferta de actividades de descubrimiento de la biodiversidad y el entorno natural, jornadas ambientales y el programa de mejora continua en las escuelas. El concejal jefe del área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Vía Pública, Daniel Rubio, acompañado por la concejala de Educación, Pilar López, han hecho balance este miércoles, 27 de septiembre de 2023, de las actividades programadas el curso pasado y han presentado la programación de este año. 18 centros educativos ya se han inscrito en el programa, que cerrará las inscripciones este viernes.
Balance del curso pasado
El curso pasado participaron en el programa un total de 29 centros escolares y de 4702 alumnos. El desglose de las cifras por actividades es el siguiente:
- Actividades de descubrimiento de la biodiversidad y el entorno natural de Reus. 56 salidas en las que participaron un total de 1583 alumnos de 17 centros escolares diferentes. Las actividades realizadas se centraron en el estudio de los campos y cultivos, de las aves en el entorno urbano, del arbolado urbano y de la biodiversidad en los solares urbanos y en las rieras y barrancos.
- Programa de mejora continua Escuelas 2030. Se adhirieron 13 centros. Los objetivos de mejora trabajados fueron la mejora de la recogida de papel y envases; la reducción de las botellas de agua envasada; la reducción de los residuos tecnológicos; el compostaje escolar y el ahorro energético. Dentro de este apartado se realizaron 31 actividades en el aula específicas con un total de 787 alumnos de 9 centros escolares diferentes y siete visitas a las deixallerias por parte de 117 alumnos.
Jornada contra el cambio climático. 663 alumnos de 8 centros educativos
Mercado de intercambio escolar. 495 alumnos de 9 centros
Let’s Clean up. 675 alumnos de 17 centros
Oferta curso 23-24
El Programa municipal de Educación Ambiental Escuelas Reus 2030 es la herramienta que desde la concejalía de Medio Ambiente se pone a disposición de los centros educativos de la ciudad para avanzar juntos en la mejora de cinco objetivos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, haciendo protagonistas a los alumnos de cada centro:
- Promover la energía limpia y asequible
- Velar por ciudades y comunidades sostenibles
- Trabajar por una producción y consumo responsables
- Luchar contra el cambio climático
- Velar por el patrimonio natural de Reus
El programa ofrece actividades educativas y asesoramiento personalizado para que las comunidades educativas sean un motor de cambio para el planeta. El programa educativo Escuelas Reus 2030 consta de tres ejes:
• Programa de mejora continua Escuelas 2030.
• Actividades de descubrimiento de la biodiversidad y el entorno natural de Reus.
• Celebración de jornadas ambientales.
Programa de mejora continua
Esta propuesta está dirigida a los centros educativos de primaria o secundaria que quieran mejorar alguno de los aspectos ambientales del centro o de su comunidad educativa, mediante un proceso protagonizado por los alumnos. El centro, a inicio de curso, se propone un objetivo de mejora que se trabaja a lo largo del curso con el asesoramiento pedagógico del programa. Durante el tercer trimestre escolar se realiza un encuentro de los grupos impulsores de los retos para compartir experiencias.
Jornadas ambientales
A lo largo del curso se realizan tres jornadas ambientales conjuntas: el Día internacional de acción por el Clima; los Mercados de intercambio escolar y el Let’s Clean Up.
Actividades de descubrimiento de la biodiversidad y el entorno natural de Reus
Para facilitar que los alumnos conozcan los valores de la biodiversidad urbana de la ciudad y el municipio, el programa educativo ofrece las siguientes salidas:
- Los Pájaros del Parque
- Pájaros de cerca y de lejos
- Proyecto vencejos
- Rieras y barrancos
- Campos y cultivos
- La vida en los solares
- El arbolado urbano