El Plan de Acción Municipal de Reus se abre a la ciudadanía

14 de diciembre de 2023 a las 22:49h

La semana pasada el gobierno tripartito de Reus presentó las 399 propuestas que conformaban su Plan de Acción Municipal (PAM). Sin embargo, a estas iniciativas aún era necesario añadir seis nuevas que saldrán del proceso participativo celebrado esta semana. De lunes a miércoles, el Ayuntamiento de Reus ha organizado tres talleres sectoriales, de los cuales saldrán dos propuestas por taller que se votarán del 2 al 12 de noviembre.

El lunes el Centro Cívico Mestral acogió el taller sobre la "Escucha activa: las personas en el centro", el martes el Centro Cívico Migjorn celebró el taller dedicado a "Ciencia, Innovación y Crecimiento Económico" y el miércoles el Centro Cívico Llevant cerró el ciclo con "Ciudad Verde y Sostenible".

"Hacemos una valoración muy positiva de los talleres porque la ciudadanía ha venido y ha participado. Además, a la hora de formular las propuestas que traían de casa, el hecho de compartirlas con el resto de la ciudadanía permitía modularlas y ampliar la visión", destaca la concejala de Participación, Buen Gobierno y Servicios Generales, Montserrat Flores. Por otro lado, también resalta la transversalidad generacional del proceso y la calidad de las aportaciones.

Más allá del mismo ciclo para el PAM, Flores reconoce que estas iniciativas les permiten "incidir en la democracia participativa" y en "fomentar los espacios de encuentro de debate". Para la concejala, este tipo de actividades contribuyen a poder "escucharnos los unos a los otros".

Los talleres han contado con la presencia de las gerencias para explicar qué incorpora cada propuesta del PAM, que tienen unos enunciados bastante genéricos. En cuanto a la dinámica de estos encuentros, ha estado marcada por las charlas en grupos de entre dos y cuatro personas para debatir las diferentes propuestas y acabar presentando las definitivas.

Núria, que ha participado tanto en el primer taller como en el tercero, explica que sus "inquietudes comunitarias" y el querer "contribuir a la ciudad" la han empujado a formar parte de este proceso participativo. Aunque declara que siente cierta desafección política, cree en la participación porque "nos beneficia a todos". "Si la política la haces desde un despacho, aunque sea noble la intención, puedes hacer políticas que no den respuesta a las necesidades reales", apunta. Para Núria, la escucha en estos debates permite sensibilizar a las instituciones en diferentes temas y empatizar con estos problemas.

El 31 de octubre se mostrarán las propuestas que finalmente entran a votación en participa.reus.cat y entre el 2 y el 12 de noviembre se podrán votar las iniciativas. Las dos propuestas ganadoras de cada uno de los tres ámbitos serán las elegidas para formar parte del PAM.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído