Esta medianoche ha finalizado el proceso de votación abierto por la concejalía de Buen Gobierno, Transparencia y Participación de Reus y ya se han seleccionado las 6 propuestas propuestas y seleccionadas por la ciudadanía de Reus que se incorporarán al Plan de Acción Municipal 2023-2027. La fase de votación ha contado con la participación de 197 personas que han emitido un total de 528 apoyos.
- Fomentar la ayuda mutua entre la ciudadanía.
- Crear un protocolo que garantice la tramitación y respuesta a las quejas y sugerencias realizadas por parte de la ciudadanía a través de los canales oficiales.
- Potenciar el tratamiento integral de apoyo al mosaico agrario de la ciudad Ámbito global.
- Facilitar que Reus pueda ser sede del MBA de la Universidad Rovira i Virgili y el Diploma de Liderazgo.
- Promover con las administraciones competentes una mejora del transporte público que conecte Reus con la estación del AVE.
- Realizar un análisis de la visibilidad de los diferentes pasos de peatones de la ciudad para poder mejorar la seguridad.
“Valoramos muy positivamente que la ciudadanía haya aceptado el ofrecimiento del gobierno de hacer aportaciones al documento de planificación estratégica de la acción de gobierno para el mandato; que dedique parte de su tiempo y participe tanto en la asistencia a los talleres como en la votación”, afirma Montserrat Flores, concejala de Buen Gobierno, Transparencia y Participación.
Las propuestas finalistas que se han podido votar en esta fase del proceso participativo se recogieron en los tres talleres de participación realizados anteriormente.
Las personas de 14 años o más, empadronadas en Reus, han podido votar dos propuestas por cada uno de los ejes en que se estructura el PAM. Las 2 propuestas de cada eje más votadas por la ciudadanía se incorporan directamente a la redacción definitiva del PAM. Sin embargo, como del eje 2 quedaron sólo dos propuestas finalistas, éstas se incorporan directamente al documento final sin necesidad de pasar el proceso de la votación.
Una vez completadas las fases de información, comunicación y difusión del proceso de participación; de debate deliberativo y participativo, de validación de las propuestas; y de votación de las propuestas, el proceso participativo vinculado al PAM 2023-2027 continúa abierto con las dos últimas fases: el retorno de los resultados y la evaluación del proceso de participación.
Las propuestas presentadas con el número de apoyos recogidos por cada uno de los tres ejes son las siguientes:
Eje 1: “Escucha activa: las personas en el centro”
- Fomentar la ayuda mutua entre la ciudadanía: 97.
- Crear un protocolo que garantice la tramitación y respuesta a las quejas y sugerencias realizadas por parte de la ciudadanía a través de los canales oficiales: 56.
- Estudiar la política de precios públicos de los eventos culturales para adaptarlos a la ciudadanía con dificultades para acceder a la cultura: 36.
- Apoyar a las entidades deportivas y deportistas de deportes minoritarios: 28
- Fomentar el ajedrez en la ciudad: 23.
- Fomentar el uso de datos abiertos: 21.
- Fomentar el incremento de presupuesto destinado a la cooperación solidaria internacional del Ayuntamiento de Reus: 20.
- Hacer un inventario de elementos de la ciudad que estén vinculados a la dictadura franquista: 7.
- Estudiar la creación de un metaverso de Reus: 5.
Eje 2: “Ciencia, innovación y crecimiento económico”
- Potenciar el tratamiento integral de apoyo al mosaico agrario de la ciudad Ámbito global.
- Facilitar que Reus pueda ser sede del MBA de la Universidad Rovira i Virgili y el Diploma de Liderazgo.
Eje 3: “Ciudad verde y sostenible”
- Promover con las administraciones competentes una mejora del transporte público que conecte Reus con la estación del AVE: 83.
- Realizar un análisis de la visibilidad de los diferentes pasos de peatones de la ciudad para poder mejorar la seguridad: 53.
- Promover con las administraciones competentes una mejora del transporte público que conecte Reus con los centros universitarios del territorio: 35.
- Trabajar para impulsar la concienciación de la reducción de residuos en el ámbito educativo: 21
- Fomentar que Reus se convierta en ciudad “Pet Frendly”: 18.
- Instalar máquinas para recargar tarjetas de autobús: 12.
- Controlar la velocidad de tráfico en los caminos: 12.
- Estudiar la señalización actual de la ciudad para poder homogeneizar progresivamente las señales: 1.