En el marco del Proyecto de recuperación y mejora del paseo de la Boca de la Mina, estos días se ha ampliado la oferta de actividades que el paseo pone a disposición de las personas usuarias con nuevas rutas temáticas y la puesta en marcha de una app que integra diferentes recursos digitales para vivir una experiencia singular.
Nuevas rutas temáticas Siguiendo el hilo de los 11 puntos de interés que señalizan el recorrido del paseo, se han definido dos rutas temáticas que permiten profundizar en diferentes aspectos de la historia del espacio y su vinculación con la ciudad: la ruta cultural y la ruta del agua.
Se trata de rutas autoguiadas, que se pueden hacer libremente siguiendo las explicaciones de la app del paseo o a partir de la información que hay en la web bocadelamina.reus.cat. Como complemento, se ha previsto también una programación de rutas guiadas y teatralizadas: una centrada en la figura emblemática de la vendedora de anises, que permite reconstruir fragmentos de la historia del paseo y de las costumbres reusenses entre los siglos XIX y XX, y una centrada en la ruta del agua que a través de la poesía pone el acento en los aspectos sensoriales.
Las rutas guiadas teatralizadas irán a cargo de ANS Educació, y se iniciarán el próximo sábado 27 de noviembre, con la previsión de programar una cada cuarto sábado de mes de 11 a 12 h. De acuerdo con el planteamiento inclusivo que ha marcado la intervención urbanística en el paseo, las rutas que se ponen en marcha están también pensadas para todos los públicos, y con voluntad de acercar el paseo a todo el mundo desde experiencias cercanas.
Todas las rutas son gratuitas y para participar es necesario realizar una inscripción previa a través de la web Bocadelamina.reus.cat.
Estas nuevas rutas se añaden a la oferta de rutas saludables que ya se puso en marcha en el mes de junio, y que integran tres nuevos itinerarios con punto de salida desde el paseo: una ruta corta a pie (R12, Caminos, avellanos y olivos), una ruta larga para hacer a pie o corriendo (R13, Tumba por la cantera), y una ruta en bicicleta (R14, El Pere Mata y la partida de Monterols). Hay que recordar que desde el pasado 20 de octubre tres técnicos deportivos de apoyo dan a conocer las rutas saludables a pie de paseo de lunes a sábado en horario de mañana y tarde y el domingo en horario de mañana.
App Rutas Reus Dentro de la app Rutas Reus se ha definido un espacio dedicado al paseo de la Boca de la Mina que integra diferentes recursos pensados para profundizar en el conocimiento de la historia del paseo y su relación con el entorno, y al mismo tiempo para proponer a las personas visitantes una experiencia lúdica singular a partir de las aplicaciones de las tecnologías digitales.
Desde el servicio de audioguía que permite ampliar la información relativa a los 11 puntos de interés, con versiones idiomáticas en catalán, español, inglés y francés, hasta fotografías 360º, vídeos o elementos de realizado virtual y aumentada, la app plantea dos niveles de experiencia diferenciados: uno dirigido al público en general, y otro dirigido a un público familiar que organiza la visita como una experiencia lúdica en formato de videojuego, con retos y recompensas asociados a cada punto del recorrido.
El proyecto y la producción de la app, así como la definición de las rutas temáticas y la elaboración de diferentes guías didácticas que lo apoyan, ha ido a cargo de la empresa valenciana Play&Go Experience, especializada en proyectos digitales gamificados y plataformas de datos inteligentes. Play&Go Experience ha desarrollado proyectos diversos en el ámbito del turismo cultural inteligente, muchos de ámbito europeo, y ya en 2018 recibió el premio FITUR a la mejor solución tecnológica en la categoría de interacción con el turista y el ciudadano.
El proyecto de mejora y recuperación del paseo de la Boca de la Mina está cofinanciado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea a través de la Generalitat de Cataluña en el marco del Programa operativo FEDER de Cataluña 2014-2020.
Rutas saludables Estos días se han iniciado también diferentes charlas teórico-prácticas en los centros educativos de la ciudad a cargo de auxiliares técnicos deportivos para dar a conocer las rutas saludables y diseñar el calendario de salidas y actividades en torno a las rutas. Estas sesiones también se han ofrecido a diferentes colectivos de la ciudad como las personas usuarias centros cívicos, colectivos de personas mayores, etc.
En la parte teórica de las sesiones se explican aspectos relacionados con la actividad física y el ejercicio físico y los beneficios de llevar una vida saludable, Y también se hace una breve explicación del paseo, los puntos de interés, sus posibilidades para poder practicar deporte en un medio natural, la nueva app para dispositivos móviles, la cual permite interaccionar con el entorno de la Boca de la Mina.
La parte práctica consiste en un recorrido por el paseo siguiendo el itinerario de alguna de las rutas que se han definido, con el objetivo de potenciar hábitos saludables en contacto con la naturaleza y sin necesidad de agentes externos artificiales.