El Museo de Reus participa en el proyecto Giravolt

29 de julio de 2021 a las 12:42h

El Museo de Reus participa en el proyecto Giravolt, una iniciativa del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña a través de la Dirección General del Patrimonio Cultural y la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural.

El proyecto quiere poner al alcance de todas las entidades que gestionan el patrimonio catalán una serie de herramientas tecnológicas. Se trata de herramientas de escaneo en tres dimensiones, para que Cataluña pueda tener digitalizados sus objetos, edificios y otras obras de valor material. La intención es que esto pueda ser utilizado por todo el mundo y, además, que todo ello se haga de forma colectiva. Giravolt tiene la intención de convertirse en una Wikipedia del patrimonio en 3D.

Giravolt ofrece las herramientas tecnológicas para realizar esta digitalización. Pone a disposición a los expertos que enseñan a los profesionales del patrimonio a utilizar estas herramientas, y finalmente centraliza todo este material en un canal en la plataforma Sketchfab.

Para conseguir realizar la digitalización se utilizan las nuevas técnicas como la fotogrametría, que permite obtener modelos 3D de objetos de forma mucho más asequible, y los avances tecnológicos como pueden ser los láseres que han incrementado su utilización en arquitectura y arqueología. La fotogrametría ya es una tecnología clásica que permite hacer centenares de fotos de un solo objeto desde todas las perspectivas posibles, para después juntarlas y tener digitalizada una visión del patrimonio rica en calidad y detalles. El escáner láser es la novedad principal y se utilizará para digitalizar patrimonio de grandes dimensiones (edificios, grandes conjuntos escultóricos, monumentos...).

El Museo de Reus forma parte de este proyecto desde el inicio y mañana martes día 27 de julio de 2021, los técnicos de patrimonio de la Dirección General del Patrimonio Cultural y la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural estarán realizando los trabajos de digitalización de la selección de piezas que se ha hecho desde los Museos de Reus.

Las piezas seleccionadas son:

1. Busto de mujer: Busto, de talla policromada que representa a una mujer con el pelo largo, dispuesto sobre una peana con los extremos redondeados.

2. San Bartolomé apóstol: Talla de madera exenta, dorada y policromada, que representa la figura del apóstol san Bartolomé. ocupaba una de las cuatro hornacinas de las calles extremas del primer cuerpo del retablo mayor de la prioral de San Pedro.

3. La Gitanilla: Escultura de medio cuerpo de una chica adolescente desnuda. Tiene las manos cruzadas sobre el bajo vientre. Hecha de barro crudo. Con La Gitanilla, Rebull ganó en 1938 el Premio Damià Campeny de escultura.

4. Virgen dormida: Talla de madera, de estilo gótico tardío, que representa a una Virgen estirada con las manos recogidas y cruzadas sobre el vientre. Tiene la cabeza apoyada sobre un cojín. Está policromada con colores rojo y azul, y dorada con pan de oro.

5. Fuente del León: Escultura de piedra, de carácter heráldico, que representa a un león sentado sobre sus patas posteriores. Con la pata derecha sostiene el escudo de Reus, en el que hay representada, en relieve, la rosa emblemática y consta el año 1779.