El «Mes de la Salud Mental» de Reus se celebra por cuarto año consecutivo el 10 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental. Un ciclo de actividades que este año lleva por lema «La transformación en la atención de la salud mental», organizado por la Concejalía de Bienestar Social con la colaboración de la Concejalía de Salud y Ciudadanía y con el apoyo del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y de las organizaciones del Consejo Municipal de la Discapacidad que trabajan en este ámbito en la ciudad: la Asociación Asperger-TEA del Camp de Tarragona (Aspercamp), la Asociación de Salud Mental Dr. Francesc Tosquelles, la Asociación de Trastorno Bipolar de las Comarcas de Tarragona, la Fundación Pere Mata, la Fundación Villablanca y el Instituto Pere Mata. El lema de este año está inspirado en la gran tarea que realizó el psiquiatra reusense Francesc Tosquelles que revolucionó la gestión de las enfermedades mentales.
El objetivo general de la programación es hacer visible la importancia de la salud mental, que ha empeorado con motivo de la pandemia. Como finalidad más concreta, esta cuarta edición hace llegar las actividades programadas a otros equipamientos de la ciudad, que reciben cada día la visita de muchas personas, como las bibliotecas municipales, los centros cívicos, el Círcol o el Centre de Lectura. Se trata de hacer visible las enfermedades mentales, para hacer frente al estigma. Por eso, como novedad, este año se ha hecho un punto de libro, que se regalará en las bibliotecas municipales y en los espacios donde se realizarán las actividades programadas.
El acto institucional está previsto el jueves 13 de octubre a las 17 h en el Centre Cívic del Carme. Hay previstas varias actividades: lectura del manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental; presentación del videoclip «El arte empodera», hecho por los jóvenes de la Asociación Salud Mental Dr. Tosquelles; inauguración de la exposición de Antonio Gutiérrez y de Miguel Ángel Rueda, y valoración de las opiniones sobre la salud mental recogidas previamente en la plaza de la Patacada por los jóvenes de la Fundación Pere Mata. Para finalizar el acto, habrá la actuación de una alumna del bachillerato de artes escénicas del Institut Gabriel Ferrater i Soler.
Como cada año, el Psicurt abre la programación del Mes de la Salud Mental, ya que es un festival que ayuda a romper la estigmatización de las enfermedades mentales y a visualizar, mediante el arte audiovisual, temáticas como la violencia machista, el acoso escolar, el suicidio, el duelo o las adicciones, entre otros.
Durante todo el mes de octubre se instalarán mesas con libros sobre la salud mental en las bibliotecas municipales, que también han organizado un Big Braw Festival el 28 y 29 y dos sesiones de narración de cuentos para niños y adolescentes.
También se podrá hacer el kahoot (cuestionario de evaluación virtual gratuito) "¿Qué sabes de la salud mental?" de la Fundación Pere Mata.
Por primera vez, el Círcol, acoge una de las actividades programadas. El miércoles 19 por la tarde se inaugurará la exposición "Una recopilación de la vida del doctor Francesc Tosquelles" a cargo de Jordi Garcia, presidente de la Asociación Salud Mental Dr. Tosquelles.
También el Centre de Lectura participa por primera vez. El jueves 20 por la tarde habrá una Mesa redonda que lleva por título "Un antes y un después de la psiquiatría", presentada por Maria Josep Delor, de la Fundación Pere Mata, y con la participación del sociólogo Galo Sánchez y los psiquiatras Antonio Labad, y Francesc Xavier Arrufat.
El sábado 22 por la mañana se ha programado un concierto solidario por la salud mental a favor de la Asociación Salud Mental Dr. Tosquelles en el Jardín de la Casa Rull.
Para terminar, el jueves 27 por la tarde se ha organizado en el Centre Cultural Castell del Cambrer una mesa redonda con el título "Nuevos retos de la Salud Mental", presentada por Neus Cárdenas, de la Fundación Villablanca. Contará con la participación de Constança Gairal, psiquiatra del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) del Vendrell, encargada de presentar el nuevo Programa de atención a la crisis infantil y juvenil en salud mental en Cataluña; Xavier Vázquez, psicólogo general sanitario referente de bienestar emocional y salud del CAP Llibertat de Reus, y una educadora social del Servicio de Salud Emocional del Casal de Joves de la Palma de Reus.