Este sábado, 23 de septiembre, el Mercat del Carrilet abre las puertas a vecinos y clientes para conmemorar los 40 años del mercado. La fiesta llega una vez que el gobierno municipal ha acordado mantener la actual ubicación del mercado e integrar la rehabilitación en el proyecto de transformación urbanística de todo el entorno del Carrilet.
«Seguimos»Coincidiendo con los primeros actos para celebrar el aniversario del mercado, se estrena una campaña que pone de manifiesto la continuidad del Mercat del Carrilet y donde los protagonistas son todos los paradistas y trabajadores del mercado con el siguiente mensaje: «Seguimos, como el primer día, con el mismo compromiso de servicio y con ganas de continuar a tu lado.»
La imagen de la campaña ya ha servido para difundir la fiesta popular de este fin de semana y pronto se podrá ver en los accesos del mercado.
Fideuada popularEl aniversario se empieza a celebrar este sábado en el marco de las Festes de Misericòrdia: los paradistas del Mercat del Carrilet invitan a clientes y vecinos a celebrar los 40 años. A partir de las 12:00 h, actuarán los Nanos de Reus, y también se prevé la presencia de algunos elementos festivos de las mismas asociaciones vecinales de la zona, que se han implicado en el evento.
A partir de la una del mediodía se empezarán a repartir las degustaciones de una fideuada popular prevista, inicialmente, para 300 personas.
Acto solidario con la Cátedra de Dolor Infantil de la URVLa degustación será gratuita, gentileza de las paradas del Mercat del Carrilet, pero todas las personas asistentes a la fiesta podrán hacer una aportación solidaria en beneficio de la Cátedra de Dolor Infantil de la URV que se creó en 2015 gracias a la financiación de Fundación Grünenthal.
Nació para promover, facilitar y apoyar la investigación especializada en dolor infantil; impulsar la formación de profesionales sobre dolor infantil; y ofrecer la mejor asistencia sanitaria y humana a los niños y jóvenes que lo necesitaran. Está dirigida por el Dr. Jordi Miró, quien también coordina el programa de tratamiento del dolor crónico infantil del Hospital Sant Joan de Reus –un programa gratuito y único en el Estado. La Cátedra es la unidad con mayor impacto en la investigación sobre dolor infantil del Estado y una de las más importantes a nivel europeo.
