Memorimage presenta la decimoquinta edición, que, dada la situación actual, se convierte en una edición online del 24 al 29 de noviembre. Las películas se podrán ver online en la plataforma propia del festival (online.memorimage.festival.
Estarán disponibles desde el día 24 de noviembre a las 22:00 h hasta el domingo 29 de noviembre a las 24:00 h. Con excepción de "A media voz" que sólo estará disponible durante 24 horas desde el sábado 28 de noviembre a las 20:00 h, y la película "Pilar Aymerich. La Mirada Felina" que inaugurará el Memorimage Online el 24 de noviembre a las 19:00 h y estará disponible hasta el final del festival.
Los organizadores del festival facilitarán también un teléfono de atención al espectador con el fin de dar apoyo y asistencia técnica en el proceso a todos los usuarios interesados en ver las películas.
"Pilar Aymerich. La Mirada Felina" inaugurará esta edición del festival, un retrato de la autora de infinidad de fotografías icónicas de la transición democrática y la lucha feminista. Dentro de la Sección Oficial se proyectará el documental "A media voz", una emotiva historia sobre la nostalgia y la amistad, las raíces y el exilio que refleja el desasosiego de toda una generación; "They Call me babu", donde los espectadores podrán conocer a Alima, una joven empoderada y sin prejuicios que se incorpora como niñera a una adinerada familia holandesa en la Indonesia colonial; "Video blues", donde el público se embarcará con Emma Tusell en un viaje a su infancia a través de unas viejas cintas; "La vuelta de San Perón", que explica la historia al vuelo tanto de una cinta 16mm encontrada en una caja de pizza en Argentina; y finalmente, "El abogado" relata el atentado de junio de 2017 en el puente de Londres, donde Ignacio Echeverría decide defender a los civiles aunque sea a cambio de su propia vida.
Fuera de competición también se proyectará la película "El hombre que pudo salvar la vida de Michael Jackson", que explica la lucha de Luixy Toledo contra Michael Jackson por la autoría de la canción más conocida de todos los tiempos: "Thriller", pero también muestra cómo el mismo Luixy salvó la vida de Michael Jackson en dos ocasiones.
La Sección MemoriReus, destinada a películas con producción o temática del Camp de Tarragona, descubrirá a los protagonistas del documental "Los Glosters", que sigue la trayectoria de este grupo tarraconense de pop que celebra sus treinta años de vida. Y también se presentará la película "Casa Navàs. Construyendo la Memoria", que nos descubre uno de los espacios con más historia de Reus.
Tanto la inauguración, el día 24 de noviembre a las 19:00 h, donde se dará la bienvenida y se presentará esta edición tan especial, como la clausura, que será el día 29 de noviembre a las 20:00 h y en la que se conocerán los ganadores de esta edición, se retransmitirán en directo a través de youtube y las redes sociales del Memorimage.
La sección MemoriJove, que ya tenía previsto celebrarse en formato online, contará con una plataforma de acceso exclusivo para institutos inscritos donde podrán disfrutar de las películas "Pilar Aymerich. La mirada Felina", "La batalla por las redes" o "Antonio Machado. Los días azules". Contarán también con coloquios en los que los alumnos podrán hacer preguntas a los equipos de las películas o a expertos sobre la temática.
Además, las películas "La vuelta de San Perón", "El abogado", "El hombre que pudo salvar la vida de Michael Jackson" y "Los Glosters" estarán en la plataforma Filmin para todos sus suscriptores desde el 24 de noviembre hasta el 24 de diciembre.
Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística, manifiesta que "este año llegamos a la 15ª edición, una edición muy especial porque por primera vez la haremos online dada la situación generada por la COVID19, pero para nosotros es importante remarcar que, conseguir celebrar 15 años es una satisfacción tanto para la concejalía de Cultura como para el equipo, y también para la ciudad, ya que es uno de los eventos culturales consolidados del calendario reusense".
En declaraciones de la directora artística Anna Petrus: "esta vez desde casa, el público del Memorimage podrá disfrutar de una programación que este año acoge películas respetuosas con la equidad y la diversidad transitando por algunos de los senderos más interesantes de la creación documental contemporánea. Encontraremos documentales sensitivos con los procesos de creación artística, alguna propuesta que indaga en las heridas de la memoria familiar, otros filmes que plantean la cuestión de la feminidad desde la introspección y la fragilidad de la belleza".