El IISPV organiza microcharlas divulgativas de ciencia en la Biblioteca Xavier Amorós

02 de octubre de 2023 a las 19:10h

Investigadores e investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y de los demás centros de investigación de la demarcación de Tarragona (el Instituto Catalán de Investigación Química -ICIQ-, el Instituto Catalán de Arqueología Clásica -ICAC- y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social -IPHES-) participarán este jueves 5 de octubre, a las 18h en la Biblioteca Xavier Amorós de Reus, en las microcharlas divulgativas de ciencia “Investigación por el cambio”. Esta iniciativa (promovida por el IISPV con la colaboración de todas estas instituciones) tiene como objetivo divulgar la ciencia a la ciudadanía. Las charlas previstas (de una duración de 10 minutos cada una) son las siguientes:

  • “Fake news y discurso de odio: cómo detectarlo, cómo combatirlo”, a cargo de la Dra. Marta Montagut Calvo, investigadora del Departamento de Estudios de Comunicación de la URV.
  • “Cuida tu cerebro y tu cerebro cuidará de ti”, a cargo de Laia Gutiérrez, investigadora predoctoral del Grupo de Investigación en Nutrición y Salud Metabólica (NuMeH) del IISPV-URV.
  • “Nanorobots para descontaminar el agua”, a cargo de la Dra. Katherine Villa, investigadora leader group de Materiales Avanzados Fotocatalíticos, del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ).
  • “De la letra y de la piedra. Diálogos con los romanos a pie de calle”, a cargo de la Dra. Diana Gorostidi Pi, profesora de la URV e investigadora coordinadora del Grupo de Investigación Arqueometría y Producciones Artísticas (ArPA&LIRA) del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC).
  • “¿Cómo influye nuestro entorno en la salud mental?”, a cargo del Dr. Jordi Júlvez y Adriadna Pinar, investigador responsable del Grupo de Investigación NeurÈpia (IISPV) e investigadora predoctoral del mismo grupo, respectivamente.
  • “Un mundo en miniatura: la microfauna de Atapuerca”, a cargo del Dr. Juan Manuel López-García, investigador del Grupo de Investigación Paleoecología del Plioceno y Pleistoceno y Dispersiones Humanas, del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES).
  • “La ciencia es de adolescentes para adolescentes”, a cargo de Judit Queral Añó, investigadora predoctoral del proyecto SEEDS liderado por el IISPV, y Mohamed Aissoui, alumno del Instituto Gaudi de Reus, que ha participado en el proyecto.
  • “Colesterol, tráfico y extraterrestres”, a cargo del Dr. Josep Ribalta Vives, investigador del Departamento de Medicina y Cirugía de la URV y de la Unidad de Investigación en Lípidos y Arteriosclerosis (URLA) del IISPV.

Esta actividad se enmarca dentro del programa de actos de la Noche de la Investigación, promovido por la URV. Una de las actividades principales, este fin de semana, ha consistido en la organización de diferentes talleres de ciencia dirigidos a un público familiar en la Plaza Corsini de Tarragona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído