El Gobierno de Reus ya ha ejecutado el 50% del Plan de Acción Municipal Reus 2019-2023

17 de enero de 2022 a las 11:49h

La vicealcaldesa de Reus, Noemí Llauradó, ha hecho balance este lunes, 17 de enero del grado de ejecución del Plan de Acción Municipal Reus 2019-2023, en un ejercicio de rendición de cuentas ante la ciudadanía. A dos años y medio del inicio del mandato, el Gobierno de Reus ya ha ejecutado el 50% del PAM.

"Después de dos años y medio de mandato, y una pandemia que estalló de lleno cuando aún no hacía ni un año que había comenzado el mandato, un 50% del PAM ejecutado, creemos que es un buen nivel de ejecución", ha afirmado la vicealcaldesa en la rueda de prensa de balance. Y ha añadido: "Me reafirmo en el compromiso del Gobierno de Reus de que la gran mayoría de acciones incluidas en el PAM saldrán adelante a pesar de la pandemia. Una ejecución del 50% del PAM a día de hoy, es un buen nivel de cumplimiento; y estamos satisfechos".

El PAM es el documento que planifica la acción de gobierno a lo largo del mandato, fija los objetivos y define las acciones para conseguirlos. Es un instrumento de planificación, pero también es una herramienta de carácter informativo, divulgativo y de participación.

El grado de ejecución de los 4 ejes con los que se estructura el PAM es el siguiente:

  • Eje Progreso Social: 60%.
  • Eje Espacio Urbano: 45%
  • Eje Desarrollo Económico: 45%.
  • Eje Gestión, Organización y Planificación: 50%.

El Ayuntamiento de Reus activa este mismo lunes 17 de enero la actualización de la herramienta web de seguimiento del PAM, una herramienta que se ha mejorado para ofrecer mejor información a la ciudadanía. Hasta ahora, la información estaba clasificada en tres categorías: Acciones iniciadas, Acciones no iniciadas y Acciones ya terminadas. La nueva web incorpora el porcentaje de ejecución concreto para cada una de las acciones, y esto permite saber el porcentaje global de ejecución del plan: 50%. Este porcentaje se fija con criterios técnicos y gerenciales, por parte de los equipos técnicos de las concejalías que ejecutan cada acción.

Otra novedad de la herramienta de seguimiento es que incorpora una vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que el Ayuntamiento de Reus ha asumido como propios. Cada acción incluida en el PAM indica qué vinculación tiene con los diversos ODS.

Siguiendo el esquema del balance vigente hasta ahora, el 87% de las acciones incluidas en el PAM están iniciadas o finalizadas.

  • El 73% de las acciones están iniciadas (410)
  • El 13% de las acciones aún no están iniciadas (73)
  • El 14% de las acciones ya están terminadas (76)

Por ejes, el estado de las acciones es el siguiente:

Eje Progreso Social

  • Acciones iniciadas: 78% (170)
  • Acciones no iniciadas: 6% (15)
  • Acciones terminadas: 16% (34)

Eje Espacio Urbano

  • Acciones iniciadas: 70% (91)
  • Acciones no iniciadas: 16% (21)
  • Acciones terminadas: 14% (18)

Eje Desarrollo Económico

  • Acciones iniciadas: 77% (70)
  • Acciones no iniciadas: 14% (13)
  • Acciones terminadas: 9% (8)

Eje Gestión, Organización y Planificación

  • Acciones iniciadas: 66% (79)
  • Acciones no iniciadas: 20% (24)
  • Acciones terminadas: 13% (16)

Algunos ejemplos de acciones ya finalizadas son los siguientes:

Eje Progreso Social

  • Estudiar y evaluar con visión de género las intervenciones urbanas.
  • Conseguir el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia.
  • Elaborar y ejecutar el Plan Estratégico de Participación Ciudadana.
  • Crear el Observatorio Local del Deporte.
  • O Crear una oficina del deporte femenino.

Eje Espacio Urbano

  • Crear el Consejo Municipal de Vivienda.
  • Incrementar las garantías de la Bolsa Municipal de Vivienda.
  • Actualizar el Documento Único de Protección Civil.
  • Mejorar el parque infantil de tráfico.
  • Crear la Comisión de Movilidad Municipal.
  • Crear el Plan Reus Energía.
  • Analizar la viabilidad de la creación de una empresa eléctrica pública.

Eje Desarrollo Económico

  • Promover una estrategia territorial de ocupación y desarrollo local para optar a la financiación de las políticas de ocupación.
  • Elaborar un plan director del Mercado Central para marcar los criterios de actuación e intervención desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico.

Eje Gestión, Organización y Planificación

  • Elaborar el Plan Estratégico de Subvenciones.
  • Elaborar el Plan de Contratación Municipal.
  • Facilitar los accesos y pagos por matrícula en los aparcamientos municipales.
  • Facilitar el proceso de tramitación electrónica.

La vicealcaldesa ha apuntado también en la rueda de prensa de balance otros ejemplos de acciones en diferentes grados de ejecución que desde el Gobierno se consideran especialmente destacadas:

  • Promover la estación Bellissens – Reus Sur: Adif licitó la semana pasada la redacción del proyecto fruto del impulso municipal y el convenio firmado con el Ayuntamiento que fija financiación y calendario de la estación y del paso de ciudad bajo las vías del tren.
  • Realizar los trámites para abrir el Centro Social El Roser y apoyar a la entidad o entidades que gestionen los servicios. El equipamiento ya está funcionando, con la incorporación gradual de servicio, y con la previsión de inaugurarlo en las próximas semanas.
  • Facilitar el proceso de tramitación electrónica e implantarlo de forma que los trámites se inicien, gestionen y resuelvan íntegramente de forma electrónica. La transformación digital del Ayuntamiento de Reus ha sido reconocida por el Consorcio Administración Abierta de Cataluña con los premios a las administraciones líderes.
  • Elaborar el nuevo plan local de vivienda 2021-2026. Este mes de enero el Ayuntamiento ha sacado a licitación el encargo para redactar el documento técnico que debe definir la política local de vivienda de los próximos años. El plazo para la redacción del plan es de 7 meses a partir de la adjudicación del encargo.
  • Impulsar la construcción de la nueva Facultad de Medicina de la URV en el Campus Bellissens. El Ayuntamiento ha adjudicado el contrato para la redacción de los estudios previos para la construcción de la nueva Facultad de Medicina que sienta las bases para el futuro traslado. El contrato se adjudicó el pasado mes de diciembre y los trabajos tienen un plazo de ejecución de 3 meses.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído