El Gobierno de Reus en pleno ha presentado este jueves, 30 de marzo, la publicación de la memoria de mandato “Reus 2019-2023”, el documento que recoge la acción de gobierno, fruto de la ejecución del Plan de Acción Municipal y de los proyectos que a lo largo del mandato han dado respuesta a nuevas necesidades y oportunidades. El Ayuntamiento ha editado 45.000 ejemplares de la memoria —más de edición digital que se puede descargar desde la web municipal reus.cat—, que se ha empezado a repartir en todos los domicilios de la ciudad como ejercicio de rendición de cuentas a la ciudadanía de la acción de gobierno.
Siguiendo la estructura del PAM, “Reus 2019-2023” se divide en cuatro ejes estratégicos que permiten visualizar los cumplimientos de los objetivos comprometidos:
- Una ciudad pensada para las personas.
- Una ciudad sostenible, segura y saludable.
- Una ciudad pionera y con capacidad de atracción.
- Una ciudad preparada y que mira hacia el futuro.
86% de ejecución del PAMEl Gobierno presenta la memoria de mandato con un grado de ejecución del 86% del Plan de Acción Municipal 2019-2023. El 97% de las acciones incluidas en el PAM están iniciadas o finalizadas. Por ejes, “Progreso social” está ejecutado en un 90%; “Espacio Urbano”, 83,7%; “Desarrollo económico”, 86,2%; y Gestión, Organización y Planificación”, 86,8%.
Plan estratégico de ciudad Reus Horizonte 32Planificación y participación han sido dos ejes del mandato, que se han dado la mano en el Plan estratégico de ciudad Reus Horizonte 32 m el proceso participativo más grande que se ha hecho nunca en Reus, y que ha contado con la implicación de la ciudadanía, de entidades, de organizaciones, de grupos políticos, del cuerpo técnico municipal. El documento que despliega 38 líneas estratégicas organizadas en 4 ejes: Ciudad de oportunidades; Ciudad con calidad de vida; Ciudad con talento; y Ciudad para disfrutar.
Una ciudad pensada para las personasSituar a las personas en el centro ha sido una prioridad en todas las políticas impulsadas durante el mandato. Algunos ejemplos son:
- La puesta en marcha del Centro Social El Roser. Un equipamiento social pionero y con una dimensión arquitectónica de primer nivel. Un servicio de referencia, innovador y que da respuesta a realidades complejas como la alimentación y el alojamiento de los colectivos más vulnerables.
- La respuesta a la pandemia con un gran esfuerzo en ámbitos como los servicios sociales, la salud o la seguridad.
- La entrada en servicio de la residencia Horts de Miró y el traslado del Centro MQ a las instalaciones del antiguo hospital.
- La rehabilitación del Mas Totosaus para ampliar los servicios de atención a las familias y que permitirá descentralizar los servicios de Mas Pintat.
- El nuevo centro cívico Gregal, con las obras en marcha, que amplía la red y también dará servicio a la zona norte de la ciudad.
- El impulso de una programación cultural estable y de calidad durante todo el año, con equipamientos y festivales de referencia y consolidados.
- La redacción del estudio previo de la futura Facultad de Medicina en Bellissens.
Una ciudad sostenible, segura y saludableEl reto de la sostenibilidad y del cambio climático obliga a repensar la ciudad desde los ámbitos urbanística, la movilidad, las actividades económicas, etc. En este eje se han impulsado iniciativas como:
- La peatonalización del centro, con los proyectos del raval de Santa Anna y calle de Salvador Espriu; de la plaza del Víctor; y primeros pasos por la zona del Condesito y calle Ample.
- La creación de nuevos espacios deportivos y zonas verdes de referencia como la Boca de la Mina o el Parque del Deslizamiento.
- La mejora de la vía pública, con más de 2,3 millones de euros en planes directores de mantenimiento de vía pública.
- El proyecto del nuevo mercado del Carrilet y la ampliación del Mercado Central, con nuevos espacios y un ambicioso proyecto a futuro que sacaremos adelante con fondos propios.
- El refuerzo de la plantilla de la Guardia Urbana y potenciado la proximidad del cuerpo policial.
- La puesta en marcha del nuevo servicio de limpieza y recogida.
- La puesta en servicio de la nueva parada de autobuses interurbanos junto a la Biblioteca Xavier Amorós, y el nuevo concepto de bus a demanda.
- El impulso de tres proyectos potentes de regeneración urbana: la Hispania, el Carrilet y el barrio del Carme; tres proyectos con visión de barrio y con estrategia de ciudad; que deben ser nuevo polo de atracción con vivienda social, aparcamiento y nuevos servicios.
- El proyecto de la estación de Bellissens, con financiación y calendario garantizado; y el acuerdo con el territorio sobre la ubicación de la estación intermodal.
Una ciudad pionera y con capacidad de atracciónEl impulso de la actividad económica también ha sido una prioridad de la acción de gobierno, tanto la vinculada al PAM como la impulsada para dar respuesta a las necesidades causada por la pandemia. Algunas de las acciones impulsadas en este eje son:
- La inyección de 9 millones con los Planes de Reactivación Económica y Social, para dar respuesta a las necesidades derivadas del confinamiento; y 2,4 millones con el Plan de Impulso económico y Social, para hacer frente a la crisis de suministro y a la escala de precios.
- Los Bonos Reus, una iniciativa de referencia, que ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros y un impacto económico de 6,6 millones para el tejido comercial, de servicios y restauración.
- El proyecto Reus Espacios Vivos de revitalización estratégica del comercio, con 24 comercios adheridos a la primera fase y 24 a la segunda.
- Gracias al impulso de Redessa: Reus es la segunda ciudad de Cataluña en porcentaje de ocupación en perfiles tecnológicos.
- Los servicios de atención a personas emprendedoras y empresas que impulsan el Mas Carandell y Redessa.
- Reus es referencia cultural, con el Trapezi, una programación cultural estable a lo largo del año o la conmemoración de los años Gabriel Ferrater, Domènech i Montaner y Xavier Amorós.
- El proyecto de renovación de los contenidos expositivos y la museografía del Gaudí Centre, con una estimación inicial de inversión de 3 millones de euros.
- La organización del World Padel Tour, que sitúa a Reus como capital mundial de pádel.
Una ciudad preparada y que mira hacia el futuroEl Ayuntamiento de Reus cierra el mandato con una economía saneada, cumpliendo con todos los indicadores de solvencia, y con capacidad de inversión y de acción para encarar los retos del futuro.
- 83 millones de euros de esfuerzo inversor, el más grande de los últimos años.
- 70 millones de euros de deuda reducidos durante el mandato.
- 97% de ejecución de los presupuestos municipales.
- Política fiscal justa y solidaria, y 5,6 millones de euros en bonificaciones fiscales.
- La transformación digital del Ayuntamiento ha generado un ahorro acumulado de más de 16 millones de euros en cuatro años: el 83% de los trámites municipales se pueden hacer telemáticamente.
- La puesta en marcha de Reus Energia y el impulso de las comunidades energéticas, con la comunidad del polígono Agro-Reus como proyecto estrella.
- La apuesta por el ahorro, el aprovechamiento y la reutilización del agua que está haciendo Aigües de Reus