El Gobierno de Reus hace balance de los primeros meses de mandato

14 de diciembre de 2023 a las 15:02h

Esta mañana, el Parque de Mas Iglesias ha reunido a los concejales del Gobierno de Reus para hacer un balance de los 100 primeros días de mandato y resumir cuáles son sus ambiciones de cara a los próximos cuatro años. La alcaldesa Sandra Guaita ha destacado que este liderazgo se basa en tres grandes bloques principales. El primero es el hecho de situar a las personas en el centro de todas las políticas, sean económicas, políticas o centrales. “Nos hemos centrado en aquello que la ciudadanía nos ha reclamado” destaca Sandra. Dentro de este primer eje resalta el plan de choque que se ha llevado a cabo en los barrios, sobre todo en el sur de la ciudad, donde han comenzado prácticamente todas las reformas. Otras tareas importantes han sido la poda de los árboles, la limpieza de los barrios, la construcción de pisos de protección oficial, la seguridad urbana con la incorporación de 9 nuevos agentes… De hecho, la alcaldesa afirma que “nos hemos ubicado en el Parque de Mas Iglesias porque muchos de los cambios comienzan en la zona sur”. 

Escucha activa a la ciudadanía

La primera teniente de alcaldesa, Noemí Llauradó, explica que el segundo eje sobre el cual se basa el gobierno de coalición es la ciencia, la innovación y el talento como motores de la ciudad. Estos primeros meses de mandato presumen de la promoción económica y de proyección de ciudad “con acciones que ayudan a desarrollar el crecimiento económico y social de Reus”. Las medidas tomadas y proyectos más destacados van desde la voluntad de internacionalizar la red de teatros municipales, hasta reforzar la capitalidad deportiva de Reus, lo cual implicaría un turismo dedicado a los eventos deportivos muy beneficioso para la ciudad. “Queremos una museografía más innovadora, accesible y sostenible”, destaca Llauradó haciendo referencia al proyecto del nuevo Gaudí Centre, entre otros. 

Y el turno de Daniel Rubio, el tercer teniente de alcalde, ha llegado para definir cuál es la tercera pata de este inicio de mandato: la sostenibilidad de la ciudad. “Reus ha sido capaz de liderar unos fondos que nos han ayudado en el ámbito medioambiental”. La ciudad apuesta por la recuperación de los espacios verdes (como por ejemplo con el proyecto RenatuReus) y por la iniciativa de fiestas sostenibles, poniendo a disposición de los vecinos vajilla reutilizable, y es que Rubio confirma que “el reciclaje es el último de los pasos, el primero es la prevención de residuos”. 

La alcaldesa Sandra Guaita ha querido enfatizar al dar las gracias a la voluntad de trabajo conjunto que hay por parte de todos los concejales que componen el gobierno de coalición y en el trabajo que, según explica, va acompañada de voluntades políticas firmes. “Hemos hablado de cien días, pero hay muchos más proyectos”, destaca Sandra, y es que el acto se ha resumido en la necesidad conjunta de pensar en la ciudad en grande y en el papel que debe tener la capital del Baix Camp en el conjunto del Camp de Tarragona.