El Gobierno de Reus explica el presupuesto del Ayuntamiento y las ordenanzas fiscales a la ciudadanía

18 de noviembre de 2020 a las 21:32h

Las concejalas de Participación, Buen Gobierno y Servicios Generales, Montserrat Flores; y de Hacienda, Mariluz Caballero, han presidido este miércoles, 18 de noviembre, la audiencia pública telemática para explicar directamente a la ciudadanía los contenidos de los expedientes de presupuesto del Ayuntamiento y de ordenanzas fiscales para el ejercicio 2021.

La audiencia pública es un instrumento de participación ciudadana, previsto en los artículos 51 y 52 del Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Reus, que consiste en un encuentro entre los representantes de la administración local y la ciudadanía «para que ésta pueda recibir información y presentar y debatir propuestas en relación con una determinada actuación pública, actividad o programa de actuación municipal».

El Gobierno de Reus llevará a votación del pleno municipal de este viernes 20 de noviembre el Presupuesto del Ayuntamiento para 2021, que define la planificación económica del ejercicio con un importe total de 122.672.022,65 euros. La propuesta tiene el objetivo de dar continuidad a las políticas de atención a las necesidades de la ciudad en el actual contexto de crisis sanitaria, social y económica en una doble dirección: la atención a los más vulnerables y la generación de actividad económica. El expediente de presupuestos incluye un Plan de Inversiones dotado con 8,5 millones.

El presupuesto de 2021 se reduce levemente respecto a las cuentas de este año por el efecto del traspaso de la gestión del Hospital Sant Joan a la Generalitat. Sin embargo, descontando el efecto Hospital, el presupuesto tendría un carácter expansivo, con un incremento de 3,3 millones de euros respecto al de 2020.

El pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado 23 de octubre el expediente de ordenanzas fiscales para el ejercicio 2021, que supone una ambiciosa reforma fiscal con el triple objetivo de atraer nuevas grandes empresas a la ciudad, generar empleo y fomentar la vivienda con protección oficial. El acuerdo incluye 6 bonificaciones fiscales, entre las que destacan la reducción del 95% del IAE, el IBI y el ICIO para las empresas, actividades e inmuebles de nueva implantación en la ciudad y que acrediten la creación de nuevos puestos de trabajo.

El expediente de ordenanzas 2021 supone una política de incentivos y de estímulos fiscales que —en su magnitud—, es pionera entre los municipios del entorno y entre las grandes ciudades del país. Las nuevas medidas de estímulo fiscal se agrupan en tres objetivos: Medidas de captación de empresas y fomento del empleo, medidas de fomento del empleo estable y medidas para fomentar la vivienda protegida.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído