El Gaudí Centre se adapta al entorno tecnológico y virtual

30 de marzo de 2021 a las 13:57h

El Gaudí Centre presenta varias novedades para adaptarse al entorno tecnológico y virtual, con la creación de un tour virtual en 3D, diferentes maquetas y espacios representativos del Gaudí Centre recreados a través de píldoras audiovisuales, y finalmente, la realización de visitas virtuales en directo a través de streaming.

Para desarrollar el proyecto, que tiene un presupuesto de 7.500 euros, la Agencia Reus Promoció ha contado con la colaboración de la Diputación de Tarragona.

El tour virtual es una herramienta digital que simula un espacio real a través de fotografías en formato 360 grados. La concejala de Promoción de Ciudad, Montserrat Caelles, ha explicado que "para hacer el tour virtual se ha hecho un escaneo de todo el edificio que nos da una reproducción completa del espacio. El tour permite pasearnos por el Gaudí Centre y descubrir todos los rincones como si estuviéramos presencialmente en el edificio desde el ordenador o con un dispositivo móvil".

Este tour virtual tiene la finalidad de fomentar la visita al Gaudí Centre, o de poder recordar la experiencia una vez realizada por parte de los visitantes. Según Caelles, "la innovación y la tecnología son claves como forma de captación y fidelización de nuevos clientes. Gracias a herramientas como esta se puede atraer a usuarios que desconocen los productos y/o servicios del Gaudí Centre".

Píldoras audiovisuales

Otra de las novedades del Gaudí Centre son una serie de píldoras audiovisuales con la técnica del croma, en las que el guía adentra a los ciudadanos en el museo para que puedan descubrir detalles de las maquetas que se exponen.

La concejala Montserrat Caelles ha explicado que "son detalles que, quizás viendo las maquetas de forma presencial nos pasarían desapercibidos. A través de los formatos audiovisuales se desvelan curiosidades para poder conocer las maquetas a fondo".

La duración de estos clips audiovisuales es de 1,5 minutos aproximadamente. En ellos se explica el contexto histórico del edificio y su singularidad de una manera didáctica y amena, con el fin de promover las visitas al Gaudí Centre a partir de su visionado.

Las píldoras audiovisuales se incorporarán también en las visitas virtuales previstas con grupos educativos u otros colectivos, y también como herramienta de difusión del Gaudí Centre en las redes sociales y otros medios online.

En total se ha realizado la grabación de las siguientes maquetas:

  • Casa Batlló: «la casa que respira»
  • Palau Güell «Una luz cenital»
  • La Pedrera «Las olas hechas piedra»
  • Parc Güell «Sostenibilidad y arquitectura»
  • Maqueta Funicular «El estudio de las formas y los volúmenes»

Visitas virtuales en directo

Finalmente, se han organizado visitas virtuales en directo.

La situación pandémica por la que se ha pasado este último año ha hecho que los museos tuvieran que adaptarse para llegar ahora más que nunca a un público que no podía acceder presencialmente a sus salas. Y se ha mostrado que el mundo de herramientas digitales ofrece infinitas oportunidades. Ha sido un momento ideal para alimentar la creatividad y empezar a experimentar con los nuevos formatos que ofrece la experiencia en línea.

La concejala de Promoción de Ciudad explica que "la visita en línea y en directo permite al visitante disfrutar de las experiencias que nos ofrece el museo pero desde la distancia. Se pueden hacer cómodamente desde casa, desde la escuela, desde el despacho, etc. pero son siempre en directo e interactivas".

Con esta nueva oferta, el Gaudí Centre ofrece visitas desde cualquier lugar, ya sea desde Reus, del territorio o de cualquier parte del mundo, ya que el público deberá conectarse donde se encuentre, desde su ordenador, a la hora convenida.

El guía del Gaudí Centre realiza una visita adaptada al formato virtual, utilizando las píldoras audiovisuales y el apoyo de fotografías para ilustrar las explicaciones como si se tratara de un programa de televisión en el que el público puede interactuar en directo, pudiendo plantear preguntas sobre la misma visita.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído