Memorimage – Festival Internacional de Cinema de Reus presenta el programa de la decimoctava edición, que se celebrará del 8 al 11 de noviembre en el Teatro Bartrina de Reus con entrada gratuita para todas las sesiones.
Para la directora artística del festival, Anna Petrus, el Memorimage reivindica una vez más el valor de las imágenes de archivo tanto por su vertiente testimonial como por su capacidad de documentar la multiplicidad de perspectivas subyacentes a la realidad.
Este año, el festival se inaugurará el 8 de noviembre con la première del documental "Sang i salsa de tomàquet", sobre la vida y la obra literaria de Joan Perucho, con la presencia de los directores Julià Guillamón y Morrosko Vila-San Juan.
Durante la clausura, se proyectarán tres cortometrajes que participaron en los concursos de Cine Amateur del Reus Deportiu en los años 60 y 70, en conmemoración del centenario de la primera cámara en 16mm en 1923, la cual permitió el surgimiento del cine amateur. Las piezas pertenecen a la colección del CIMIR - Centre de la Imatge Mas Iglesias de Reus y son "En Apuros", "Trontolls locals" y "Desil·lusió". Junto con la entrega de premios, en la noche de clausura se podrá disfrutar de la actuación de la cantante y compositora tarraconense Anna d’Ivori.
Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus, ha explicado que "querría poner en valor la clausura, Joyas del CIMIR, con tres filmes diferentes, y que forman parte como su nombre indica del Centro de la Imagen Mas Iglesias. Para nosotros el Memorimage encaja a la perfección con toda la tarea de recuperación de la memoria histórica y la documentación gráfica que se realiza durante todo el año en el Centro de la Imagen Mas Iglesias. Creemos que nos ayuda a poner en valor y a dar visibilidad a un trabajo de hormiguita que se hace en el CIMIR".
Siguiendo con las secciones principales, en la Sección Oficial se proyectará "Cesária Évora", retrato de la famosa cantante caboverdiana, que ilustra su pasión por la música y su compromiso con la libertad de su pueblo; "La Catedral", la historia de un monje expulsado de su monasterio que se obstina en construir un proyecto monumental de forma autodidacta; "La Singla", la extraordinaria y trágica vida de Antonia Singla, bailaora flamenca sorda nacida en el Somorrostro que durante los sesenta se convirtió en figura de culto a escala internacional; "Los Zuluagas", documental que relata el pasado de una familia colombiana exiliada en Italia en el contexto de la guerrilla revolucionaria; "Oblideu Tosquelles!", una mirada sobre la poliédrica personalidad del psiquiatra catalán Francesc Tosquelles, exiliado en Francia después de la Guerra Civil Española, y finalmente, "Tota una vida", el testimonio de una pareja de la tercera edad que rememora el amor vivido en medio de una difícil situación que viven a causa de un diagnóstico del Alzheimer.
La Sección MemoriReus, dedicada al cine con imágenes de archivo producido en el marco del Camp de Tarragona, presenta cuatro largometrajes de historias comprometidas con la memoria histórica y el territorio, tres de ellos estrenos mundiales. "La llibreta del Dr. Gras" relata cómo las notas de un médico del ejército republicano durante la Batalla del Ebro ha sido clave para iniciar una exhumación en el mas de Santa Magdalena, en Móra d’Ebre; "Perseguint el “Granuja”, documenta el rastreo de la aeronave abatida de la Legión Cóndor, aparecida en 1979 en la costa tarraconense, con nuevas pistas que colocan a Robert Capa en el desentrañado del relato; "Rentadors i rentadores", retrato de las personas encargadas de lavar el barrio del Carme de Reus, un equipo de limpiadores urbanos de Cataluña que han sobrevivido al paso del tiempo, y "Una ciutat de mussols", una película que recupera la voz de doce personas que protagonizaron la apertura hacia el colectivo LGTBIQ+ en Tarragona al final de la dictadura.
La sección MemoriJove, que acerca el cine documental al público joven, contará con sesiones matinales para institutos donde se proyectarán "Anything for fame", "No callarem. Un film per la llibertat", "Rebellion" y "We met in virtual reality". Todas las sesiones contarán con coloquios en los que los estudiantes podrán compartir impresiones y dudas con las personas expertas invitadas.
Una vez finalizada la presente edición, el Memorimage Online ofrecerá el visionado de tres películas del MemoriReus de este año, accesibles del 13 al 19 de noviembre mediante un registro gratuito en la plataforma digital del Memorimage.