El escritor Jordi Romeu gana el III Premio de Narrativa Ciudad de Reus

16 de diciembre de 2023 a las 12:01h

Esta tarde se ha hecho público el título de la obra ganadora del III Premio de Narrativa Ciudad de Reus «Diré lo que me huye»: El último trashumante, de Jordi Romeu Carol. Una novela bien construida, que sabe mantener viva la atención del lector desde el inicio hasta el final mediante el entrelazado de diversas voces narrativas, todas ellas bien caracterizadas, y que trata unos hechos de gran interés: el final de una actividad tradicional que se extingue y los profundos cambios que ha sufrido la vida rural en las últimas décadas del siglo XX y primeras del XXI. Además de este testimonio histórico, la novela también ofrece una mirada precisa sobre un amplio territorio de nuestro país. El autor, Jordi Romeu Carol, nacido en Sant Pere de Riudebitlles en 1978, tiene varias obras publicadas, entre ellas novela, relato breve e investigación histórica.

Jordi Romeu Carol es caporal del cuerpo de bomberos de la Generalitat de Cataluña, que ha dedicado los últimos años a la creación literaria. Hasta el momento ha publicado cuatro novelas, un libro de cuentos para adultos, ha participado en un recopilatorio de relatos dedicados al Pirineo con otros autores y ha editado un libro sobre historia local de su pueblo natal. También ha colaborado en diversas revistas como, por ejemplo, la revista Querol, del Grupo de Investigación de Cerdaña. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el INEFC Barcelona, y en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Abierta de Cataluña, su formación literaria comprende diversos cursos en la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés. Se dio a conocer con la novela Besitos para los puestos o en busca del amor sincero publicada por Cossetània Edicions y con la que ganó el XXII Premio de narrativa Villa de l’Ametlla de mar. En noviembre de 2015 salió al mercado su segunda novela, en este caso llamada Descalza y publicada por la editorial Gregal. El 10 de noviembre de 2017 recibe el premio San Carlos Borromeo de cuentos y narraciones que otorga el Círculo de las Artes y las Letras de los valles de Andorra y que está dotado por Morabanc con el recopilatorio de cuentos Honor de pueblo pueblo. Pagès Editors fue la editorial que la publicó.

En marzo de 2018 sacó su cuarto libro, en este caso también una novela y también publicada con Pagès editors. Se trata de El gran salto de Clarinete en el que habla de las vicisitudes ocurridas en un pueblo justo antes del relevo en la alcaldía de su ayuntamiento. En septiembre de 2019 ha publicado Tierra de marca, una novela histórica ambientada en el siglo X en el Penedès junto con el escritor Jaume Font y Esbert otra vez con Editorial Gregal y posteriormente, en una segunda edición, con Pagès Editors.

En 2022 participó en el libro Los caminos escritos del Pirineo (Editorial Salòria, 2022) donde diferentes autores aportan sus respectivas miradas al paisaje mientras sus protagonistas recorren los senderos del territorio pirenaico. También en 2022 editó, por encargo del Ayuntamiento de Sant Pere de Riudebitlles, el libro Ventanas de vida, recopilación de historia de Sant Pere de Riudebitlles, donde recogía los artículos publicados en el programa de Fiesta Mayor de la población desde el año 1989.

En el ámbito organizativo, tiene una larga experiencia en la planificación y ejecución de eventos deportivos y culturales y en la gestión de equipos humanos para la realización de diversas tareas. Se pueden incluir aquí la dirección de entidades sin ánimo de lucro o en la empresa privada. En cuanto al ámbito cultural es el coordinador del Proyecto Riudelletres que organiza un encuentro anual entre profesionales de la escritura, de las librerías, de las editoriales y de las bibliotecas para poner en común nuevas formas de promoción de la literatura. También ha participado en decenas de presentaciones de libros como ponente y como entrevistado, en tertulias literarias, en medios de comunicación y ha escrito diversos artículos en revistas gratuitas.

Actualmente dirige el club de lectura Celler de lletres de la biblioteca Ramon Bosch de Noya de Sant Sadurní d’Anoia.

El jurado que ha determinado el premio está formado por Daniel Recasens, Concejal de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus que ha actuado como presidente, por los vocales Mariona Barrera, correctora y profesora asociada de la facultad de Traducción e Interpretación de la UPF; Jordi Cornudella, poeta y curador del legado de Gabriel Ferrater; Marina Porras, crítica literaria; Jesús Argentó, editor de Stroligut, revista digital de literatura catalana y en catalán y Cristina Garreta, Directora de las Bibliotecas Municipales de Reus, que ha sido la secretaria. De un total de 57 originales presentados de autores predominantemente del género masculino y procedentes de diversos lugares de Cataluña, el jurado ha escogido El último trashumante porque ha valorado la facilidad para mantener la tensión de la acción del relato a lo largo de sus 246 páginas.

La gala ha sido organizada conjuntamente con Òmnium Baix Camp, que también ha entregado sus premios literarios para jóvenes, que alcanzan la 42ª edición:

  • XLII Premio Antoni Bofarull de narrativa breve: ex aequo Pau Bosch Mora (con el trabajo "La pira") y Maria Bosch (con el trabajo "El vientre que me carga")
  • XLII Premio Gabriel Ferrater de poesía: Víctor Benavides Escrivà (con el trabajo "Dos mil noventa")

El X Premio Josep Maria Gort i Sardà de ensayo breve ha quedado desierto.

El acto ha sido presentado por la actriz de Vilaplana Soraya Ávila y ha contado con las actuaciones del grupo de alumnos del bachillerato escénico del Instituto Gabriel Ferrater de Reus que han preparado diversas intervenciones en torno a la obra poética de Xavier Amorós.

Con este acto se cierra la programación que durante todo el año ha estado fomentando el conocimiento de la polifacética obra de Xavier Amorós, y que ha sido comisariada por su hija y también escritora M. Lluïsa Amorós.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído