El 21 de febrero, el Centro de Normalización Lingüística (CNL) del Área de Reus se suma a la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna (DILM) establecido por la UNESCO en 1999 con el objetivo de promover la diversidad lingüística y la educación multilingüe en el mundo.
Lo hará en primer lugar con la ayuda de los alumnos de Básico 1, que colaborarán en la decoración del centro con diversos mensajes cotidianos como buenos días, gracias y adiós en su lengua materna, mensajes que se exhibirán del 21 de febrero hasta mediados de marzo en Reus, Cambrils, l'Hospitalet y Falset.
El mismo día 21 de febrero a las 18 h se llevará a cabo el acto que organiza el Pleno por el Catalán en el Camp de Tarragona cada año en esta fecha. Se celebrará en la sede del Departamento de Cultura de la Generalitat en Tarragona (c. Major, 14) y se podrá asistir libremente, pero también será retransmitido en directo por YouTube: https://youtu.be/mTCKC5omAOU
Durante la celebración, aprendices de catalán de los cursos del Consorcio para la Normalización Lingüística (entre los cuales alumnos y aprendices del Voluntariado por la Lengua del CNL del Área de Reus, que asisten a cursos en Reus y Cambrils), del Servicio Lingüístico de la URV, de la Escuela Oficial de Idiomas y de CFA de Tarragona nos mostrarán frases hechas en su lengua materna (inglés, amazigh, árabe, francés, gallego, galés, rumano, polaco, wólof), que descubrirán de una manera lúdica. Además, por primera vez, tendrá un papel destacado la lengua de signos catalana, con la participación de personas firmantes. Se cerrará el acto con el vídeo de una canción de Roba Estesa, interpretada también en lengua de signos.
Daniel Recasens, presidente del Consejo del CNL del Área de Reus, ha querido "subrayar la variedad de lenguas maternas que conviven en nuestro país y la importancia de tenerlo presente, y destacar también la participación constante y comprometida del CNL en los actos y proyectos de su entorno con esta voluntad de que la tarea que se desarrolla está absolutamente ligada con el territorio donde la lleva a cabo."
Paralelamente, el CNL difundirá por las redes sociales seis vídeos que muestran algunas de las lenguas (amazigh, euskera, hausa, japonés, panjabi y quechua) de los alumnos de los cursos de catalán del Consorcio para la Normalización Lingüística y de los participantes en el VxL. En estas grabaciones, los protagonistas comparten una expresión, un dicho o una frase hecha de su lengua materna y explican el significado en catalán.