El Centro Social el Roser de Reus cumple un año de funcionamiento

03 de enero de 2024 a las 11:57h

El Centro Social el Roser, un equipamiento que depende del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus, lleva un año funcionando a pleno rendimiento. Durante este período, ha cumplido el objetivo de ofrecer una atención de empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad. En concreto, desde enero de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2023, ha dado trabajo a 26 personas con dificultades de inserción en el mercado laboral ordinario. Además, el Servicio Residencial de Estancia Limitada ha acogido a 54 personas, algunas de las cuales han estado en más de una ocasión, desde que comenzó a funcionar el 7 de noviembre de 2022 hasta el 7 de noviembre de 2023. Y el servicio de alimentación atendió a 2.450 personas durante 2022, que fue su primer año de funcionamiento.

Los dos servicios son también una oportunidad de inserción laboral para personas que tienen mucha dificultad para encontrar trabajo en el mercado laboral. Desde enero de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2023, se han contratado 26 personas de inserción laboral. 24 han sido contratadas para trabajar en el servicio de alimentación y 2, en el servicio residencial a jornada parcial. En concreto, en cuanto a las 24 personas contratadas en el servicio de alimentación, 16 han finalizado su contrato y 8 siguen trabajando en la actualidad. La situación laboral actual de las 16 personas que han finalizado es la siguiente:

  • 6 han accedido a la empresa ordinaria.
  • 8 se encuentran en proceso de búsqueda activa de empleo.
  • 2 no buscan trabajo: 1 por motivos de salud y 1 por encontrarse en situación irregular.

 

En conjunto, este centro tiene como objetivo impulsar las políticas de atención a las personas con nuevos servicios, como el de lavadora y duchas, y una nueva apuesta por programas ya existentes, como el de gestión alimentaria y el alojamiento de personas en situación de vulnerabilidad social.

Además, el equipamiento está concebido para potenciar la integración. Por ello, acoge también una cafetería abierta a todo el mundo y una sala a disposición de la Asociación de Vecinos de la Urbanización Xalets Quintana.

La concejala del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus, Anabel Martínez, hace un balance positivo de este primer año de funcionamiento a pleno rendimiento del Centro Social El Roser: «Es un recurso social muy importante para nuestra ciudad. Tanto el servicio de alimentación, que ofrece comida saludable y fresca a las personas en situación de vulnerabilidad, como el servicio Residencial de Estancia Limitada, que es una solución a las necesidades de alojamiento temporal a personas adultas en situación de exclusión social, ya que ofrece un espacio de acogida de calidad y una estabilidad que permite desarrollar los planes de trabajo con mayores garantías de apoyo, eficiencia y atención social».

En cuanto al futuro del servicio de alojamiento que ofrece este equipamiento, afirma: «Estamos explorando la posibilidad de implantar un proyecto basado en el modelo Housing first, es decir, los hogares compartidos. Un nuevo modelo que consiste en un acompañamiento a las personas en situación de sinhogarismo para que puedan recuperar su autonomía, así como las habilidades personales, sociales y laborales».

El Servicio Residencial de Estancia Limitada (SEREL)

El SEREL, gestionado por la empresa cooperativa de trabajo asociado, de iniciativa social y sin ánimo de lucro, SUARA Serveis SCCL, tiene capacidad para 16 personas, mayores de dieciocho años. Además de atención a las personas alojadas, durante el día también ofrece servicio de lavandería y de ducha para otras personas que lo necesiten. El objetivo es atender las necesidades de alojamiento temporal de urgencia y de residencia temporal de personas adultas en situación de exclusión social.

La valoración de este primer año de funcionamiento del SEREL es muy positiva, tanto desde el punto de vista técnico, como de la empresa adjudicataria del servicio, como de los usuarios/as.

En el ámbito técnico, el servicio permite trabajar de forma más directa, cercana y eficiente el plan de trabajo con los usuarios/as del servicio, ya que el equipo de Sensellarismo está ubicado en el mismo Centro social el Roser. Este contacto diario con las personas supone una mejora en la gestión de casos y mejor atención social.

Todos los usuarios/as del SEREL son derivados por profesionales del equipo de Servicios Sociales y se pacta con él o ella un plan de trabajo adaptado a sus necesidades, con el objetivo de encontrar una salida residencial y una mejora en su situación personal.

El SEREL ha permitido que el 53% de las personas que han estado en el servicio hayan podido tener una estancia para poder encontrar una alternativa residencial, sea a través del alquiler o del ingreso en otros servicios.

Además, el SEREL ha permitido ofrecer dos servicios nuevos que hasta ahora no existían en la ciudad, como son el servicio de lavandería y el de duchas. Una mejora en la atención a las personas en situación de vulnerabilidad.

El SEREL es una opción diferente de los actuales recursos privados que existen en la ciudad, como habitaciones de hostales o de una entidad social, ya que ofrece una mejora en la atención social a las personas y en la calidad del servicio.

Los servicios que ofrece el SEREL son los siguientes:

  • Alojamiento: capacidad para dieciséis personas en dos salas de ocho plazas.
  • Manutención: desayuno, comida y cena.
  • Acogida y convivencia: equipo técnico propio y externo.
  • Apoyo social: equipo propio y externo.
  • Servicio de duchas y lavandería para personas externas.
  • Espacio para animales de compañía.

Datos del Servicio Residencial de Estancia Limitada

Desde el 7 de noviembre de 2022 hasta el 7 de noviembre de 2023, se han hecho 67 derivaciones de estancia al servicio, agrupadas en 54 personas.

De estas 54 personas, 5 han sido mujeres (9%) y 49 hombres (91%).

La media de edad de estas personas ha sido de 47,5 años.

Durante este primer año, se han realizado 2.632 estancias/pernoctaciones. Esto supone que la media de días de estancia de cada persona es de 39 días.

La estancia mínima ha sido de 3 días y la máxima de 153 días

  • 19% de las personas han estado residiendo en el servicio entre 1 y 10 días
  • 37% entre 11 y 30 días.
  • 13% entre 31 y 60 días.
  • 25% más de 60 días.

Los motivos de salida del servicio han sido:

  • 41% encontrar vivienda para vivir.
  • 17% fin del plan de trabajo.
  • 15% baja voluntaria.
  • 15% expulsión.
  • 12% ingreso en otros servicios.

Datos del servicio externo de duchas

Durante el primer año de funcionamiento del SEREL se han hecho 932 servicios externos de duchas. Esto supone una media de 78 servicios al mes. Durante los meses de julio y agosto se realizaron cerca de 150 servicios al mes.

Datos del servicio externo de lavandería

Durante el primer año de funcionamiento del SEREL se han hecho 452 servicios externos de lavandería. Esto supone una media de 38 servicios al mes. Una cifra que aumentó durante los meses de julio y agosto, en que se hicieron cerca de 65 servicios al mes.

Servicio de alimentación

Durante el año 2022, el Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus facilitó el acceso al servicio de alimentación del Centro Social El Roser a 2.450 personas durante el primer año de funcionamiento. En concreto, 1.913 personas fueron prescritas en la despensa social y 537, en el comedor social, que ofrece diversas modalidades: 89 personas fueron prescritas a la comida a domicilio, 235 para llevar y 286 presencialmente. En total, el comedor social prescribió 59.939 comidas. En cuanto a la despensa social se ha consolidado como uno de los grandes centros de distribución de alimentos de la ciudad, representando el 38% de la atención total que ofrece la red de distribución de alimentos.

Las nuevas instalaciones han supuesto una mejora en la calidad y cantidad de las comidas, ya que siempre se puede ofrecer un primero, un segundo plato y postres. Aparte de las comidas que se entregan para cenar y para todo el fin de semana y festivos, también se dan otros alimentos extras recuperados por el programa de gestión alimentaria.

En cuanto a la despensa social, la creación de este nuevo punto de entrega de alimentos de la red de distribución de alimentos ha contribuido a reducir la presión de atención y apoyo del resto de entidades que forman parte de la red.

Todas las personas que recogen alimentos en la despensa social y en el resto de entidades de la red de distribución de alimentos están derivadas por una profesional del ámbito social, de esta forma se valora la necesidad e idoneidad del recurso que se ofrece a cada familia y a la vez se evitan duplicidades de recogida de alimentos en varias entidades.

Datos sobre el servicio de alimentación del año 2022Despensa Social

  • Número de familias prescritas en la Despensa Social: 715
  • Número de personas prescritas en la Despensa Social: 1.913
  • Porcentaje de asistencia a la Despensa Social: 79%
  • Atención de la Despensa Social respecto a la Red de distribución de alimentos: 38%

Personas atendidas en el Comedor Social

Prescripciones de Bienestar Social: 537

  • Comida a domicilio: 89
  • Para llevar: 235
  • Presencialmente: 286

Con asistencia: 470

  • Comida a domicilio: 81
  • Para llevar: 208
  • Presencialmente: 230

Comidas prescritas en el Comedor Social

  • Total número de comidas prescritas en el Comedor social: 59.939
  • Número de comidas prescritas presencialmente: 21.141
  • Número de comidas prescritas en fiambrera: 22.966
  • Número de comidas prescritas a domicilio: 15.832
  • Porcentaje de asistencia total de comidas prescritas en el Comedor social: 61%
  • Porcentaje de asistencia comidas prescritas presencialmente 46%
  • Porcentaje de asistencia comidas prescritas en fiambrera: 58%
  • Porcentaje de asistencia comidas prescritas a domicilio: 83%

Next Generation

El proyecto de construcción del Centro Social el Roser ha recibido una ayuda de 1.342.275,58 euros con cargo a los fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de acuerdo con el programa de ayudas en el ámbito social del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña dentro de la línea de inversión para nuevos centros residenciales y diurnos y remodelación de centros existentes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído