El CAP Sant Pere cuenta con una nueva sala de rayos X digital directa que mejora el servicio que se presta en este centro en lo que se refiere al diagnóstico por la imagen. La nueva sala mejora tanto la ergonomía del operador como la ergonomía del paciente, sobre todo en posiciones extremas. Asimismo, cuenta con tecnología digital de última generación que permite una reducción y control de la dosis de radiación que recibe el paciente. La nueva sala cuenta con uso de inteligencia artificial en los procesados para mejorar la calidad de imagen y, por tanto, del diagnóstico. Con el nuevo equipamiento también se puede visualizar la imagen en la misma estación de control de la sala a los pocos segundos y en una pantalla de mayor tamaño y resolución. Además, dispone de la posibilidad de hacer una radiografía de cuerpo entero mediante la superposición de varias imágenes –pasting– sin mover al paciente ni que el técnico de imagen para el diagnóstico tenga que intervenir. Para instalar esta nueva sala se han adecuado los espacios incluyendo nueva iluminación, nuevos acabados en el suelo, paredes y techos más asépticos y de una calidad mejorada. Se han adaptado los accesos y el vestuario para facilitar la entrada de personas con movilidad reducida. El nuevo equipo proporciona más fiabilidad, más rapidez y más actividad. Actualmente, hay una capacidad para realizar 50 pruebas diarias, y con el nuevo equipamiento se podría llegar a 75 pruebas diarias. Además, a partir de ahora el usuario ya no tendrá que desplazarse hasta el Hospital Universitario Joan XXIII para hacerse escoliogramas, prueba que se utiliza para diagnosticar posibles desviaciones de la espalda, así como telemetrías, prueba que se utiliza en el diagnóstico en el crecimiento de los niños. Durante el estado de emergencia por la pandemia, la nueva máquina ha permitido el establecimiento de un circuito específico para estudios de pacientes no sospechosos de infección por Covid-19, diferenciado del circuito para estudios a pacientes sospechosos de sufrir infección. Estos circuitos se mantendrán de forma paralela mientras sea necesario. El Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI) El IDI es una empresa pública adscrita a CatSalut. Su misión principal es la gestión, la administración y la ejecución de los servicios de diagnóstico por la imagen y de medicina nuclear. Los centros IDI se encuentran en Barcelona, Girona, Lleida, Metropolitana Norte (Badalona), Metropolitana Sur (Bellvitge), Tarragona y Terres de l'Ebre, donde ofrecen unos servicios cercanos a los ciudadanos y a los profesionales, tanto en el ámbito de la atención hospitalaria, como en el de la atención primaria de salud y de otras líneas asistenciales. Realizan exploraciones y procedimientos de: Densitometría, Ecografía, Gammagrafía y SPECT-TC (Medicina Nuclear), Mamografía, Ortopantomografía, PET-TC (Tomografía por Emisión de Positrones), Procedimientos Intervencionistas guiados por la imagen (Eco, Esterotaxia, TC y RM), Radiología Convencional con y sin contraste, Radiología Intervencionista Vascular, Resonancia Magnética (RM), Terapia Metabólica, Tomografía Computada (TC) y también ofrecen servicios de Telediagnóstico.

Lo más leído