El Ayuntamiento de Reus ha elaborado un protocolo para canalizar las muestras de solidaridad de la ciudadanía que se ha ofrecido para realizar tareas de voluntariado y ayudar a los más vulnerables en el actual contexto de confinamiento motivado por la emergencia sanitaria por el Covid-19. El documento regula el ofrecimiento altruista de la ciudadana para fomentar el adecuado desarrollo del voluntariado, que posibilite tanto la autoprotección de los voluntarios como de las personas que deben recibir los servicios que ofrezcan.
El Ayuntamiento de Reus ha habilitado una página web para posibilitar la inscripción al proyecto social. Todos los voluntarios que cumplan los requisitos tendrán un referente del equipo de profesionales del ámbito de dinamización comunitaria y cohesión social de la concejalía de Bienestar Social. Y es que los voluntarios únicamente podrán colaborar con la atención y asistencia a los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores, en actividades para las cuales no es necesaria una habilitación especial.
Será el Ayuntamiento quien determine las acciones concretas que deberán realizar los voluntarios. Y éstas serán de apoyo en el día a día de las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, ya sea de manera presencial o telefónica.
Las personas confinadas permanecerán siempre en su casa y los voluntarios, en el caso presencial le llevará lo que se establezca, sin entrar en su casa y siguiendo las medidas de protección que establezca la autoridad sanitaria. En ningún caso será tarea de voluntariado social ninguna que implique contacto directo, a menos de 2 metros, con el beneficiario del apoyo social, y en ningún caso se podrá acceder a su vivienda.
Los voluntarios deben seguir las indicaciones del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, para protegerse y proteger a los demás; y será necesario que dispongan de un certificado de auto responsabilidad durante el servicio.
Para ofrecerse de voluntario hay que atenerse a los siguientes requisitos: vivir en Reus; tener entre 16 y 60 años en el caso del voluntariado presencial y sin límite de edad para el voluntariado telefónico; leer y aceptar las condiciones del protocolo e inscribirse en el registro habilitado por el Ayuntamiento en la web municipales.
Para seleccionar a los voluntarios, el Ayuntamiento utilizará criterios técnicos y tendrá en cuenta la idoneidad del ofrecimiento con las necesidades detectadas.