El Ayuntamiento de Reus pone en marcha el plan estratégico "Reus Horitzó 32"

14 de abril de 2021 a las 14:16h

El alcalde de Reus, Carles Pellicer, y la vicealcaldesa de Reus, Noemí Llauradó, han presentado este miércoles, 14 de abril, el inicio del proceso de elaboración del Plan Estratégico de Ciudad "Reus Horitzó 32", la propuesta del Gobierno de Reus para proyectar la ciudad a 10 años vista y facilitar el impulso de iniciativas de ciudad a largo plazo.

Carles Pellicer, el alcalde de Reus, ha definido "Reus Horitzó 32" como "un proyecto que trascienda el gobierno y el consistorio actual. Un proyecto compartido con la implicación de agentes sociales, económicos, culturales... con todos los actores de la ciudad y también de nuestro entorno más cercano. Con este plan estratégico, la ciudadanía de Reus decidirá su futuro".

A su vez, la vicealcaldesa, Noemí Llauradó, ha añadido: "Ponemos en marcha un debate público en el que se tengan en cuenta el máximo de miradas posible para construir una visión compartida de la ciudad que queremos y necesitamos; desde la diversidad y la pluralidad". Y ha añadido: "El papel de los vecinos y vecinas de Reus es esencial para definir el rol de Reus como ciudad protagonista del Camp de Tarragona".

La elaboración del Plan Estratégico de Ciudad, impulsado desde la vicealcaldía, se alargará alrededor de 18 meses y tendrá diferentes fases:

  • La primera estará centrada en hacer un diagnóstico de ciudad, a partir de datos y documentos ya existentes en el Ayuntamiento y también con la participación externa de agentes sociales y económicos de la ciudad.
  • La segunda fase servirá para definir la ciudad a 10 años vista, e implicará la creación de varios espacios de reflexión y participación para recoger la mirada de la ciudadanía.
  • La tercera y última fase servirá para definir qué hay que hacer para conseguir la ciudad definida para dentro de 10 años, es decir, la estrategia a seguir, con objetivos y acciones.
  • Finalmente, el propio plan dispondrá de un seguimiento para evaluar su cumplimiento.

Participación El Plan Estratégico de Ciudad Reus Horitzó 32 incluirá la participación de la ciudadanía en varios aspectos:

  • El primer paso (entre mayo y junio) será la creación del 'Foro ciudadano', formado por unas 200 personas que representen la diversidad de la ciudad, organizadas en grupos de trabajo. Estas personas serán las encargadas de concretar los contenidos del plan.
  • A partir del año que viene, el proceso participativo se abrirá aún más a la ciudad. Se hará un proceso participativo de gran formato para recoger propuestas de la ciudadanía.
  • La elaboración del Plan Estratégico contará con la implicación del cuerpo técnico del Ayuntamiento de Reus.
  • También se contará con la participación activa de los grupos municipales presentes en el consistorio.
  • Finalmente, también se invitará a los municipios del entorno con quienes Reus tiene una relación más fuerte e histórica a hacer aportaciones al plan.