Luchar contra la exclusión residencial, incrementar la oferta de vivienda asequible en la ciudad, mejorar la calidad del parque residencial y dinamizar el sector de la construcción de Reus. Son los objetivos que persiguen los dos programas de subvenciones para el fomento de la rehabilitación de viviendas incluidos en el Plan de Reactivación Económica y Social de Reus y de los cuales el Gobierno lleva las bases a votación del pleno del Ayuntamiento de este viernes, 24 de julio.
El primer programa impulsará la rehabilitación de viviendas desocupadas para incorporarlas a la Bolsa para la mediación del alquiler social de Reus. El segundo propone la rehabilitación de los elementos comunes de los edificios, subvencionando obras de mejora de la eficiencia energética y eliminación de barreras arquitectónicas, incluida la instalación de ascensores.
Las respectivas convocatorias dotarán a los programas de subvención con una partida total de 675.000 euros. Las dos líneas de ayuda prevén subvencionar el 50% de las actuaciones, con lo cual se prevén movilizar un mínimo de 1.350.000 destinados al sector de la construcción.
Los programas van dirigidos a propietarios o comunidades de propietarios, y se excluye expresamente a los grandes tenedores, salvo que sean cooperativas de interés público o utilidad social.
Rehabilitación de viviendas desocupadas
El programa de ayudas a la rehabilitación de viviendas con destino a la bolsa de mediación para el alquiler social del Ayuntamiento de Reus está dotado con 450.000 euros. El importe de la subvención podrá ser del 50% del coste de las obras de rehabilitación, con un importe máximo de 10.000 euros.
Las viviendas deberán estar a disposición de la bolsa municipal durante 5,5 años, mientras que el precio del alquiler lo establecerá la bolsa en función de las características de la vivienda y tomando como referencia el índice de precios al alquiler de la Generalitat de Cataluña.
Las viviendas que opten a la convocatoria podrán tener cualquier antigüedad, pero deberán disponer de la correspondiente cédula de habitabilidad para poderse beneficiar de la subvención.
El Ayuntamiento ofrecerá a los propietarios un servicio de preevaluación para informar y orientar sobre las mejoras que hay que hacer en la vivienda. La convocatoria del programa de ayudas determinará las actuaciones que podrán ser objeto de subvención, que las bases avanzan:
- Adecuación de piezas y elementos que conforman la vivienda, incluidos baños y cocinas, para obtener las condiciones mínimas de habitabilidad.
- Instalaciones de agua, gas, incluida la calefacción, electricidad y saneamiento.
- Mejora del aislamiento térmico y/o acústico con la adaptación de los elementos que conforman los cerramientos de la vivienda, incluidos cerramientos de protección exteriores tipo persianas.
- Repaso de elementos deteriorados por falta de conservación o mantenimiento: pintura, suelos, puertas, ventanas y otros.
- Cualquier otra que afecte al interior de las viviendas y sea exigible para el cumplimiento de la normativa que resulte de aplicación.
- Honorarios facultativos para la elaboración y dirección del proyecto técnico de las obras ejecutadas, y para obtener la cédula de habitabilidad y el certificado energético.
Rehabilitación de elementos comunes de edificios El segundo programa se dirige a los propietarios de edificios, y especialmente a las comunidades de propietarios. Está dotado con 225.000 euros, y propone la rehabilitación de los elementos comunes de los edificios con subvenciones del 50% del coste de las obras a ejecutar, hasta un importe máximo de 30.000 euros.
Los edificios que pueden optar a la línea de ayudas deben ser de uso residencial y con una antigüedad de más de 45 años, salvo actuaciones por deficiencias consideradas graves o muy graves en la Inspección Técnica de Edificios. Deberán ser plurifamiliares de como mínimo 3 viviendas; y deben destinar un mínimo del 70% de la superficie útil total a vivienda, y como mínimo el 50% de la vivienda debe constituir el domicilio habitual y permanente de los propietarios o arrendatarios.
Las obras que pueden acogerse a las ayudas son las siguientes:
- Mejora de la envolvente térmica del edificio, tanto la parte maciza como las aberturas.
- Instalación de ascensores.
- Eliminación de barreras arquitectónicas de los elementos comunes de los edificios.
-
Reparación de deficiencias que la ITE haya calificado de graves o muy graves.