Este sábado 17 de junio comienza una nueva etapa en el Ayuntamiento de Reus. Con la victoria del PSC el 28-M, el principal grupo en la oposición pasará a ser Junts, después de tres mandatos consecutivos en el municipio; y repiten en el gobierno tanto ERC como Ara Reus, a partir del pacto tripartito que anunció Sandra Guaita la semana pasada.
Precisamente, la candidata socialista será la primera alcaldesa reusense en un consistorio paritario donde 13 de los 27 concejales serán mujeres. También habrá caras nuevas en esta legislatura 2023-2027, trece de los cuales no estaban en el último mandato y debutarán ahora, pero algunos sí formaron parte del Ayuntamiento anteriormente.

El Partido Socialista vuelve a liderar
Después de 12 años, el Ayuntamiento de Reus vuelve a tener presencia socialista mayoritaria con Sandra Guaita al frente, tomando el relevo de los anteriores alcaldes del PSC, Lluís Miquel Pérez (1999-2011) y Josep Abelló (1985-1999). Guaita ya había sido concejala del partido del 2011 al 2021, cuando dejó su escaño para ir de diputada al Congreso, y sustituyó a Andreu Martín como portavoz el año pasado.
La bióloga y doctora en ciencias emprenderá la nueva alcaldía acompañada de la educadora social Anabel Martínez (concejala desde 2015), el secretario de organización de la agrupación del PSC en Reus Daniel Marcos (concejal desde 2019) y la docente Pilar López (había sido concejala de 1995 a 1999). También, se incorporan nuevos representantes al consistorio.
El historiador y comunicador Josep Baiges, que ocupa la segunda posición de la candidatura; Manel Muñoz, que es abogado laboralista y ejerce como docente; Maria del Mar Escoda, quien tiene formación en prevención de riesgos laborales y recurso preventivo y ha presidido la asociación de Vecinos del Barrio Gaudí; y Enrique Martín, secretario general de la UGT Servicios Públicos en las Comarcas Tarraconenses.
ERC y ARA Reus repiten gobierno
Con la voluntad de conseguir un gobierno de mayoría amplia, las formaciones de Esquerra Republicana y ARA Reus, con Noemí Llauradó y Daniel Rubio al frente, respectivamente, repiten en la alcaldía durante 4 años más.
A pesar de haber perdido un concejal -Òscar Subirats ocupaba la 6ª posición de la lista-, el equipo de ERC Reus se mantendrá esta legislatura con los 5 concejales que han estado presentes en el pleno entre 2019 y 2023. Llauradó, portavoz del grupo municipal, presidenta de la Diputación de Tarragona y vicealcaldesa de Reus durante el último mandato; estará acompañada, de nuevo, por el abogado Daniel Recasens (hasta ahora concejal de Cultura, Educación y Política Lingüística), la historiadora y archivera Montserrat Flores (concejala de Participación, Buen Gobierno y Servicios Generales desde 2019), el empresario Carles Prats (concejal de Empresa y Empleo) y la arquitecta Marina Berasategui (concejala de Urbanismo y Movilidad).

En las elecciones del pasado 28-M, ARA Reus rozó la posibilidad de sumar un tercer concejal al Ayuntamiento, pero finalmente la representación que tenían hasta ahora se mantiene con el periodista Daniel Rubio (concejal entre 2015 y 2019 ocupando las áreas de Recursos Humanos y Medio Ambiente), y la letrada Dolors Vàzquez, número 2 de la formación, que ha encabezado la concejalía de Seguridad y Protección Civil en la última legislatura.

Junts, en la oposición después de la marcha de Pellicer
Después de tres mandatos liderando el gobierno local, encabezado por Carles Pellicer, Junts per Reus estará en la oposición, con Teresa Pallarès (concejala de Economía, Conocimiento y Vivienda desde 2019) como cabeza, después de haber ocupado cargos como la delegación del Gobierno de la Generalitat en el Camp de Tarragona o diputada en el Parlamento en los últimos años. Ya había sido, también, concejala de Promoción y presidenta del Patronato Municipal de Turismo o subdelegada del Gobierno del Estado en Tarragona, entre otros.
Montserrat Caelles, quien había sido concejala de Cultura y de Promoción de ciudad y Relaciones Cívicas entre 2015 y 2023; la concejala de Hacienda en el último mandato, Mariluz Caballero; y Pep Cuerba, hasta ahora concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Reus; son las caras conocidas que también dejan de estar en el gobierno municipal. Les acompañará en la oposición el arquitecto Joan Carles Gavaldà, quien había sido un nuevo fichaje para las elecciones de este 28-M.

Cs desaparece y la extrema derecha entra en el consistorio
Los tres concejales que había obtenido Ciudadanos en 2019 desaparecen y la formación de Dèbora Garcia se queda sin representación. En su lugar, sin embargo, el Partido Popular recupera los 2 concejales que tenía en 2015 y VOX entra por primera vez en el Ayuntamiento de Reus.
La representación de la extrema derecha, por lo tanto, es inédita en el municipio con el abogado Julio Pardo al frente y Francisco Javier Vaquero, licenciado en Hostelería y jefe de cocina, y Jose Ruiz, trabajador del sector funerario, que ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente.

El PP ha conseguido entrar en el consistorio Sebastià Domènech, como número 2, y Sílvia Virgili, como cabeza de lista. Domènech (concejal de 2003 a 2019) ya había formado parte del Ayuntamiento como concejal de Deportes de uno de los gobiernos de Pellicer. En cambio, Virgili es una de las nuevas caras del nuevo mandato, a pesar de ser conocida como exdirectora de la Escolanía del Sant Crist de la Sang, directora de varios coros y docente de música en la comarca.

La CUP pierde representación
Por último, en los comicios de este año, la CUP ha pasado de 3 concejales a 2, con una disminución de aproximadamente 1500 votos respecto a las elecciones de 2019. Con todo, se mantiene en la oposición con la alcaldable Mònica Pàmies y Arnau Martí (vinculado al Casal Despertaferro), quien debutará en el pleno. Ambos sustituyen en la formación a la portavoz Marta Llorens, que decía adiós a su etapa política el pasado miércoles, y el concejal Edgar Fernàndez, que también finaliza sus responsabilidades en el partido.
