El Ayuntamiento de Reus aprueba el Plan Local de Prevención de Residuos de Reus 2021-2026

18 de junio de 2021 a las 12:57h

El pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado de manera definitiva este viernes, 18 de junio, el Plan Local de Prevención de Residuos de Reus 2021-2026, el documento que actualiza y amplía el Plan Local de Prevención de residuos municipales para el período 2018-2022 y que ya definía la estrategia a seguir en el ámbito de la prevención a corto y medio plazo. El nuevo Plan de Prevención de Residuos define una serie de acciones para implantar en el municipio en los próximos años que han sido escogidas en base a la actualización del Plan anterior, a criterios de coste económico, potencial de prevención de residuos, complejidad de implementación, etc.

Fruto del conjunto de medidas previstas en el plan, más otras municipales y supramunicipales, se estima que sobre el 2023 se alcanzará el objetivo de reducción del 15% en la generación per cápita respecto a los valores del año 2010. De todos modos, el documento establece el objetivo de superar este 15% y marca como hito llegar a los 1,15 kg/hab/día para el año 2025.

En total, el plan incluye 12 actuaciones de prevención, con una inversión inicial total de 234.900 euros. Las actuaciones previstas son las siguientes:

  • Reducción de los restos vegetales por medio del uso como mulching.
  • Reducción de vasos y vajillas de un solo uso en las fiestas populares.
  • Reducción de vasos y envases de un solo uso en dependencias municipales y en actos públicos.
  • Promoción de establecimientos comerciales "a granel".
  • Promoción de la reducción de envases de un solo uso de los Mercados Municipales.
  • Administración electrónica y reducción del consumo de papel en las oficinas municipales.
  • Ambientalización de los pliegos de cláusulas municipales para la prevención de residuos.
  • Prevención de residuos en el ámbito ferial - Fira de Reus.
  • Bonificaciones a la tasa de residuos para favorecer la prevención.
  • Creación de un espacio de préstamo de materiales de uso poco frecuente.
  • Creación de muebles a partir de la reutilización de voluminosos.
  • Promoción de la reparación y reutilización de bienes y productos.

Para cada una de las acciones recogidas en el plan, se definen varios indicadores para evaluar su implantación y sus resultados.

La prevención de residuos conlleva una serie de beneficios de diferente magnitud y contexto, entre los cuales el ahorro de recursos naturales, la disminución de los impactos ambientales, la mejora de la calidad de vida, la reducción de los costes de la gestión de residuos y los beneficios sociales asociados. A nivel municipal, los beneficios directos están relacionados principalmente con el ahorro de costes que pueden conllevar algunas actuaciones, la mejora del espacio público y las diferentes externalidades sociales positivas generadas por algunas de las actuaciones de prevención (generación de puestos de trabajo, aumento de las dinámicas sociales, etc).