El Ayuntamiento de Reus activa las medidas para hacer frente a la ola de calor

30 de julio de 2020 a las 14:05h

El Ayuntamiento de Reus ha activado las medidas para hacer frente a la ola de calor, una vez que la Dirección General de Protección Civil de la Generalitat de Cataluña ha activado en fase de alerta el Plan de Protección Civil de Cataluña, dadas las previsiones del Servicio Meteorológico de Cataluña. Todo el mundo que conozca personas en riesgo de sufrir los efectos de la ola de calor puede informar a la Concejalía de Bienestar Social, a través del teléfono 977 010 034 y del correo electrónico ssocials@reus.cat, para que se pueda hacer un seguimiento específico.

Las medidas

Se toman las siguientes medidas:

  • Control periódico de las trabajadoras familiares a las personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio. Entrega de dípticos y control de situaciones que pueden ponerlas en riesgo.
  • Llamadas periódicas a las personas usuarias de la empresa que presta el servicio de teleasistencia del Ayuntamiento, dentro del seguimiento habitual.
  • Llamadas periódicas, así como visitas para control y aportación de utensilios necesarios, desde Cruz Roja, a demanda de servicios sociales, en el marco de su colaboración con el Ayuntamiento.
  • Intervención y seguimiento de las personas que se ha podido detectar desde la red de servicios sociales que pueden sufrir los efectos del calor por problemas personales o de vivienda.

También se recuerda la necesidad de informar a todo el mundo de los consejos de prevención a los profesionales de Atención Social Básica y a las empresas que prestan servicios a las personas mayores y se trabaja de manera coordinada con las Áreas Básicas de Salud para unificar esfuerzos y llegar al máximo número de personas. El Ayuntamiento calcula que con estas medidas se presta una atención directa a unas 2.500 personas.

Los consejos y las recomendaciones para evitar problemas causados por el calor se dirigen de manera especial a las personas mayores, a los bebés, a las personas con discapacidad y a las que sufren hipertensión arterial, Parkinson, alzheimer, obesidad, enfermedades de hígado, cardiorespiratorias o crónicas. Para hacer llegar estos consejos al conjunto de la población, se ha reeditado un díptico informativo.

Así, en casa, se recomienda controlar la temperatura, utilizar ventiladores, abrir ventanas por la noche y tomar duchas frescas. En la calle, evitar el sol directo y ayudarse de elementos como un sombrero o una botella de agua para refrescarse.

La campaña también incide en la necesidad de caminar por la sombra, beber a menudo agua y zumos de fruta, evitar las horas de calor, limitar la actividad física, las bebidas alcohólicas y las comidas muy calientes. Se recomienda también, cuando no se tiene aire acondicionado en casa, pasar alguna hora en algún centro comercial o equipamiento público.

Cómo actuar ante los síntomas del golpe de calor

Los síntomas del golpe de calor son:

  • Temperatura muy alta
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Sed intensa
  • Convulsiones
  • Somnolencia o pérdida del conocimiento

Ante estos síntomas, se recomienda trasladar a la persona afectada a un lugar más fresco y darle agua, mojarla, ventilarla y avisar de manera urgente a los servicios de emergencias.