El Ayuntamiento de Reus ha aprobado el proyecto para adecuar una nave situada en el camino de Riudoms para transformarla en la nueva sede de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de la ciudad. La entidad ocupa actualmente un local en la calle de Sant Carles i Sant Josep, en el mismo barrio del Carme, pero con limitaciones de espacio; hecho que ha motivado la búsqueda de un nuevo local donde desarrollar las tareas con más eficiencia y comodidad. El proyecto se enmarca en el plan de inversiones municipal, y prevé actuaciones por un importe de 235.000 euros.
Dolors Vázquez, concejala de Seguridad, Convivencia y Civismo, asegura que "los voluntarios de Protección Civil están haciendo una gran tarea desde hace muchos años, y se han convertido en colaboradores necesarios de la Guardia Urbana. Para que continúen desarrollando su tarea con la excelencia demostrada hasta ahora es necesario que dispongan de los medios adecuados. La nueva sede contribuirá a ello y debe permitirles seguir incrementando la plantilla como lo han hecho en los últimos años".
La Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Reus ha participado en el diseño del futuro equipamiento, para que respondan a las necesidades. Así, los representantes de la entidad, en colaboración con la Guardia Urbana, hicieron llegar a los servicios técnicos de Arquitectura un listado de las necesidades que define la relación dependencias, vestuarios, servicios higiénicos, etc. que habrá que disponer en la nueva sede, que se ha utilizado como programa de necesidades del proyecto.
La nave, construida en el año 2001, actualmente está ocupada por los servicios municipales de Medio Ambiente y se utiliza como almacén de material necesario para sus tareas.
El proyecto prevé construir un forjado que dividirá la nave en dos plantas: baja y primera. Una escalera comunicará las dos plantas y también se hará la previsión de espacio para instalar un ascensor. La planta baja servirá de almacén y aparcamiento. También se construirá un vestuario adaptado con ducha, lavabo e inodoro, y una sala anexa. En la planta primera se construirá un vestuario para hombres y otro para mujeres. También dos servicios higiénicos y una sala polivalente. El resto de la planta superior quedará diáfano, por ahora sin uso, a la espera de nuevas necesidades y asignación de presupuesto. Finalmente, se renovarán las instalaciones eléctricas, de saneamiento, de fontanería, de climatización y de ventilación; y se protegerá el edificio contra incendios.
La cesión de la sede a la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Reus está recogida en el convenio firmado con el Ayuntamiento, renovado el año pasado. El documento regula la colaboración de los voluntarios como un recurso de la ciudad en el desarrollo de las funciones de protección civil, en comunicación, conocimiento y coordinación de la Guardia Urbana y de los Servicios de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento.
La asociación de voluntarios está preparada para actuar en casos de grandes eventos, accidentes, incendios y simulacros, y tiene un papel reservado en los planes de emergencia municipales.
El nuevo convenio firmado entre el Ayuntamiento y la entidad regula la colaboración en las actividades siguientes:
- Dispositivos preventivos de información, asistencia y apoyo, a los cuerpos de seguridad, con actuaciones preventivas en eventos con elevada concentración de personas que impliquen la realización de actividades de riesgo.
- Colaboración en situaciones de emergencia, preemergencia o alerta, mediante la realización de retenes de guardia, apoyo logístico, etc., siempre de acuerdo con los planes de emergencia.
- Colaboración en actuaciones de posibles emergencias; redacción, revisión y actualización de los planes de actuación municipales de los PEMS, así como simulacros de los mismos.
- Colaboración en tareas de divulgación e información a la población en materias de protección civil.
- Comunicación de hechos o circunstancias que puedan suponer un riesgo para las personas, los bienes o el medio ambiente.
-
Colaboración en situaciones de emergencias fuera de Reus, con la necesaria autorización del Ayuntamiento.
