El Archivo Municipal de Reus acerca la Memoria Histórica a los alumnos

05 de mayo de 2022 a las 20:28h

Con el título "Herkunftsort: Reus. De Reus a los campos nazis. Memoria, justicia y no olvido. Una propuesta pedagógica desde los Archivos", el Archivo Municipal ha iniciado un plan piloto sobre memoria histórica en el Instituto Salvador Vilaseca, concretamente a los alumnos de 1º de bachillerato y 4º de ESO. La presentación se ha llevado a cabo la semana en que se celebra el "Día de Homenaje a los españoles deportados y muertos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España'", que es hoy día 5 de mayo.

Esta actividad se ofrecerá a partir del mes de septiembre como recurso pedagógico a todos los centros educativos de secundaria y bachillerato de la ciudad. Ha sido elaborada por el Archivo Municipal y ha contado con la colaboración de docentes de Reus y de Alemania e historiadores, y se ha coordinado con personal técnico de la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Reus.

El inicio del proceso de investigación histórica sobre la treintena de deportados reusenses a los campos de exterminio nazis durante la Segunda Guerra Mundial lleva implícita la voluntad de recordar y recuperar la memoria de estas personas. Paralelamente a esta investigación, desde el Archivo Municipal de la ciudad, se ha emprendido la tarea de elaborar una propuesta pedagógica, cuya finalidad es establecer un vínculo de relación Archivos-Educación.

La propuesta tiene por objeto hacer "brotar" esta memoria, reivindicarla, explicarla, mostrarla a través de los testimonios que nos han llegado.

Las acciones que se proponen, si bien curricularmente irán orientadas a la franja de edad de 15-18 años, contienen aspectos de fondo que abarcan todos los niveles: aspectos como la solidaridad, la diversidad, el respeto, los derechos y deberes..., son conceptos que deben trabajarse transversalmente y durante toda la escolarización.

Más de una treintena de reusenses fueron a parar a los campos nazis. ¿De dónde procedían, quiénes eran, a qué se dedicaban, cuál fue el camino que siguieron, por qué fueron a parar a los campos nazis, cómo llegaron y por qué los llevaron a aquel campo y no a otro, qué condiciones tuvieron que soportar, cómo se salieron -los que lo hicieron-, cuántos sobrevivieron, dónde se establecieron una vez liberados, qué testimonios nos han dejado, qué explican sus familiares?

Buena parte de estas respuestas los alumnos deben saber que las pueden encontrar en los archivos y en los testimonios orales de las víctimas - recogidos en otros tiempos- y de sus familiares.

También, a través de las fuentes secundarias, consultando la amplia y extensa bibliografía que se ha generado al respecto.

Desde el Archivo se proponen una serie de actividades a través de las cuales los alumnos podrán comprender la "utilidad" y la importancia de las fuentes primarias, y cómo a través de ellas pueden reconstruir - aunque no de una manera completa - el pasado. Todo esto utilizando fuentes cercanas que nos explican situaciones vividas por las personas que viven en nuestra ciudad, que han podido ser vecinos de casa, del barrio...

A la hora de hacer la propuesta pedagógica a los institutos de la ciudad de Reus, se ha tenido en consideración el contenido del currículo de secundaria y bachillerato por el que se rigen estos centros. A partir de aquí se han diseñado las acciones y se han adecuado a los contenidos y a las edades de los alumnos.

A través de la propuesta pedagógica que se presenta se quiere reivindicar la relación necesaria entre Archivos y Educación. Y a través de las diferentes actividades planteadas, el alumnado buscará la información solicitada - aprenderá a utilizar las herramientas necesarias para hacerlo-, extraerá los datos pertinentes de los documentos, reflexionará sobre las cuestiones que se le han pedido, aprenderá el valor que tienen los documentos para conocer no sólo situaciones del pasado si no para comprender las del presente.

Y todo esto lo hará con historias vividas por reusenses, que quizás vivieron en su misma calle, que quizás conocían a sus bisabuelos. Los alumnos descubrirán la historia más cercana y comprenderán mejor la "gran historia", a la vez que se les mostrará que tienen un Archivo muy cerca, un "archivo de proximidad" que es de donde provienen algunos de los documentos que han trabajado en el aula.