Del 5 al 9 de junio se celebra en todo el mundo la Semana Internacional de los Archivos (#IAW2023). El día 9 de junio de 1948 se creó el Consejo Internacional de los Archivos vinculado a la UNESCO. Este año 2023 se conmemora el 75 aniversario de esta entidad, el CIA/ICA, que se ha dedicado a promover la importancia de los documentos y de los archivos y de la profesión de archivero/a, en general.
Los Archivos organizan durante esta semana diversas actividades para darse a conocer y promover su labor. En el ámbito catalán, muchos Archivos ofrecen talleres, conferencias, actividades infantiles y familiares para divulgar los fondos documentales que poseen, para explicar el trabajo que realizan o para poner en valor sus funciones.
El Archivo Municipal, junto con el Archivo Comarcal del Baix Camp, ha propuesto un programa de actividades abierto a la ciudadanía. La primera actividad se llevará a cabo el lunes 5 de junio a las 5 de la tarde, “Los colores de la sabiduría: taller de tinta y escritura”, donde aprenderemos a elaborar tinta con los componentes puros y extraídos de nuestro entorno. Previo al taller se hará una introducción al mundo de la escritura, la evolución, los utensilios y los soportes empleados a lo largo del tiempo. También se realizarán prácticas de escritura sobre pergamino.
Esta actividad la llevarán a cabo técnicos del Campo de Aprendizaje de los Monasterios de Císter (monasterio de Santes Creus) de la Generalitat de Catalunya.
El miércoles 7 de junio, a las 6:30 de la tarde, el Archivo Municipal de Reus presenta públicamente la restauración del plano de la ciudad de Reus de 1893, realizada en el Centro de Restauración de Bienes Muebles de Catalunya. La presentación correrá a cargo de Anna Ferran, conservadora-restauradora, y de Anton Pàmies, arquitecto, que nos pondrá en contexto el documento.
El jueves 8 de junio, a las 5:30 de la tarde, “Archivo: historias y vidas. Ven y descúbrelas”. Una visita guiada donde conoceremos la memoria de la ciudad y la comarca a través de los documentos y la labor que se realiza desde los Archivos para conservarla y difundirla. La visita finalizará con una explicación de la exposición “Los proyectos de Domènec i Montaner en Reus y comarca”, a cargo de Anton Pàmies, arquitecto.
Finalmente, el viernes 9 de junio, a lo largo de la mañana, se llevará a cabo un taller infantil de encuadernación con alumnos de primaria de las escuelas del barrio.
Todas las actividades son gratuitas y de acceso libre, excepto el taller de elaboración de tinta, donde es necesaria inscripción previa en el teléfono 977 010 054 o mediante un correo a [email protected]).
Durante todos estos días, en el vestíbulo del Archivo, se podrá visitar la exposición “Los proyectos de Domènech i Montaner en Reus y comarca”, actividad enmarcada en la celebración del Año Domènech i Montaner.