Mostrar y valorar el patrimonio, así como fomentar el espíritu crítico de los asistentes a las visitas, son los objetivos que un año más se ha marcado la Asociación Espacios Ocultos de cara a la nueva edición de su actividad más destacada, el Reus Oculto. Como es costumbre desde ya hace siete, esta actividad vuelve al calendario el primer fin de semana de octubre. Así pues, este sábado día 2 y domingo día 3, se ofrecerán diversas visitas a diferentes puntos de la ciudad.
La situación sanitaria ha hecho que la asociación apueste, tal como ya hizo el año pasado, por ofrecer visitas y rutas exteriores, priorizando así la seguridad de los asistentes. En este mismo sentido, también se ha optado por mantener el formato de aforo limitado e inscripción previa que ya se utilizó en la última edición. A partir de hoy, pues, todo el mundo que desee participar en el Reus Oculto 2021 se puede inscribir a través de la web de la asociación, espaisocults.cat. Aparte, durante el fin de semana se instalará un punto de información en la plaza del Mercadal donde también se podrán hacer inscripciones, siempre que hayan quedado plazas libres.
En la edición de este año se ofrece un total de 6 espacios totalmente nuevos y 4 rutas Los seis espacios tienen como denominador común un inmerecido carácter secundario e incluso marginal o totalmente desconocido para la mayoría de la ciudadanía. Fachadas que vemos inconscientemente pero que no miramos cuidadosamente, como la de la plaza del Pintor Fortuny, de autor de primer orden de nombre para muchos desconocido, elementos patrimoniales escondidos, mutilados, marginados, como la muralla del siglo XIX... que intentaremos hacer presentes para todos aquellos que nos acompañen y que esperamos que así puedan ser reivindicados, amados y protegidos. En uno de ellos, el Puente de Calderones, incluso habrá la posibilidad de contribuir de forma explícita a recuperar su visibilidad con herramientas que la Asociación pondrá a disposición de los asistentes.
En cuanto a las rutas, dos son novedad. Por un lado, la Ruta de los Perdidos, que se hará en bicicleta con la asociación Bicicamp por espacios poco conocidos y algunos prácticamente olvidados, como un horno romano y por otro, la Ruta Tocados del Terrado, con la que el visitante disfrutará de una visión aérea de la ciudad desde diferentes terrados, como éste mismo, o el de Òmnium, el Museo Salvador Vilaseca o el del Centro de Lectura, que nos abren las puertas para una actividad tanto placentera y distintiva de la Asociación como es la de fisgonear...
El número de plazas por visita gira en torno a las 20 personas. Las previsiones de oferta de plazas totales estará en torno al millar. Estas cifras están lejos de los miles de visitas que había registrado el Reus Oculto en las ediciones anteriores a la pandemia, pero desde la Asociación somos conscientes de que hoy por hoy lo que hay que hacer es ofrecer una actividad en la que participantes y organizadores podamos disfrutar sin riesgos.
Para la celebración de esta nueva edición del Reus Oculto la asociación cuenta con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Tarragona, el Ayuntamiento de Reus, la Diputación de Tarragona y diversas empresas privadas.
Y como siempre, uno de los pilares que permitirá que el Reus Oculto se lleve a cabo serán los más de 50 voluntarios que participarán de manera desinteresada.