Ejecutado el 75% del Plan de Acción Municipal de Reus

23 de enero de 2023 a las 15:17h

El alcalde de Reus, Carles Pellicer; y la vicealcaldesa, Noemí Llauradó, han hecho balance este lunes, 23 de enero del grado de ejecución del Plan de Acción Municipal 2019-2023, que a 31 de diciembre de 2022 ha alcanzado el 75%. El detalle de la información se actualiza hoy mismo en la web de seguimiento del PAM (www.planificació.reus.cat) donde el porcentaje de ejecución se facilita en todos los niveles: el total del PAM; el porcentaje para cada uno de los 4 ejes en que se estructura el documento; para cada uno de los 26 ámbitos; para los 155 objetivos; y también para el último nivel de concreción, para las 559 acciones. El grado de ejecución se fija en criterios técnicos, por parte de los equipos técnicos y gerenciales de las concejalías que ejecutan cada acción.

En cuanto al grado de ejecución, de los cuatro ejes incluidos en el PAM:

  • Eje Progreso social: 80%
  • Eje Espacio Urbano: 70%
  • Eje Desarrollo económico: 70%.
  • Eje Gestión, Organización y Planificación: 80%.

Algunos ejemplos de acciones finalizadas:

Del Eje Progreso Social:

  • Estudiar y evaluar con visión de género las intervenciones urbanas.
  • Conseguir el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia.
  • Elaborar un nuevo Plan Local de Juventud 2020-2024.
  • Diseñar acciones de mejora del empleo dirigidas a jóvenes, mujeres, personas de más de 40 años y acciones de calificación para personas con baja cualificación y/o poca experiencia laboral.
  • Crear el Consejo Municipal de Cultura donde profesionales, entidades y ciudadanía puedan debatir hacia dónde debe evolucionar la cultura de Reus.
  • Construir un nuevo parque de deslizamiento.
  • Crear una oficina del deporte femenino.

Del Eje Espacio Urbano:

  • Elaborar el nuevo plan local de vivienda 2021-2026.
  • Potenciar la Unidad de Mediación de la Guardia Urbana.
  • Instalar nuevos puntos de recarga para potenciar el uso del vehículo eléctrico.
  • Promover el logro de la máxima distinción de Reus como Villa Florida.
  • Actuar en el ámbito urbanístico y de equipamientos en la zona del Mercado del Carrilet.
  • Peatonalizar progresivamente determinadas zonas de la ciudad para hacerla más amable.
  • Promover la estación Bellissens – Reus Sur.

Del Eje Desarrollo económico:

  • Facilitar la implementación de empresas spin off y start up en los edificios tecnológicos de Reus.
  • Potenciar la oferta universitaria y de postgrado.
  • Promover una estrategia territorial de empleo y desarrollo local para optar a la financiación de las políticas de empleo.
  • Promover la construcción de un nuevo centro de empresas CEPID en el Tecnoparc.
  • Redactar e implementar el Plan de Marketing Turístico de Reus.
  • Elaborar un plan director del Mercado Central para marcar los criterios de actuación e intervención desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico.

Del Eje Gestión, Organización y Planificación:

  • Elaborar el Plan Estratégico de Subvenciones.
  • Elaborar el Plan de Contratación Municipal.
  • Incorporar las cláusulas sociales para una contratación pública social y éticamente responsable.
  • Modernizar las herramientas de datos abiertos y análisis de datos.
  • Facilitar el proceso de tramitación electrónica e implantarlo de forma que los trámites se inicien, gestionen y resuelvan íntegramente de forma electrónica
  • Renovar la red de wifi público para aumentar su velocidad e incrementar las zonas wifi en todo el municipio, de acuerdo con el proyecto europeo WIFI4EU de alta velocidad.
  • Impulsar el Plan Estratégico de Ciudad

El alcalde y la vicealcaldesa han valorado de manera positiva el grado de ejecución del PAM a tres años y medio del mandato, dado que la acción del Gobierno de Reus va más allá del PAM y, especialmente, porque este mandato ha estado marcado por la pandemia, por la crisis internacional de suministros y por la escalada de la inflación. La coyuntura económica y social ha tenido incidencia en la ciudadanía y también en el PAM, porque como el Ayuntamiento ha priorizado y orientado las acciones a abordar su impacto y las consecuencias. Así ha habido acciones del PAM afectadas, y que se han visto frenadas, otras que se reorientaron y otras que se aceleraron.

Con todo, el contexto complejo ha confirmado que disponer del PAM, de una hoja de ruta determinada y planificada, facilita la gestión y facilita no perder de vista el destino, el objetivo perseguido. Igualmente, el contexto ha destacado cualidades del PAM, como la voluntad de avanzar hacia la cohesión social y la dinamización económica de la ciudad; y como la flexibilidad, que ha permitido priorizar proyectos que habrían tenido otro calendario en circunstancias diferentes.

Así, bajo el paraguas del PAM, se han podido desarrollar los dos planes de reactivación económica y social y el Plan de impulso económico y social.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído