El Consejo de Jóvenes de los Institutos de Reus ha presentado este jueves, 12 de junio en el salón de plenos del Ayuntamiento las propuestas recogidas con el proceso de participación juvenil iniciado el 12 de febrero. 80 delegados y delegadas de seis institutos de secundaria de Reus han trabajado de manera activa durante estos meses para recoger las propuestas de sus compañeros y compañeras de clase.
Sandra Guaita, alcaldesa de Reus, ha afirmado: "Responsabilidad de los que gobernamos y responsabilidad de todas y todos pensar cómo queremos que sea el futuro y empezar a trabajar hoy para hacerlo realidad. Estas dos premisas fundamentan experiencia de éxito del Consejo de Jóvenes de los Institutos de Reus como espacio de participación, debate y reflexión cívica ̋.
Daniel Marcos, concejal de Juventud, ha añadido: “Los jóvenes no solo son el futuro, son el presente. Y deben tener un papel activo en la construcción del modelo de ciudad que deseamos y compartimos. Desde la concejalía de Juventud y el Gobierno lo tenemos muy claro: una ciudad que no escucha a sus jóvenes renuncia a su mayor potencial”.
Durante el proceso, los y las jóvenes han debatido sobre tres grandes temas escogidos en la sesión inaugural del Consejo, que fueron los que despertaron más interés entre los participantes. Las propuestas presentadas, agrupadas por los tres temas de debates, son las siguientes:
Ocio y cultura
- Ampliar la oferta de conciertos y festivales de música y programarlos teniendo en cuenta los grupos y estilos musicales que interesan a los y las jóvenes.
- Organizar, por parte del Ayuntamiento, olimpiadas escolares en secundaria.
- Realizar más fiestas del Casal de Jóvenes La Palma durante el año.
Transporte y medio ambiente
- Mejorar y ampliar las zonas verdes y parques públicos de la ciudad e instalar paradas de la ciudad para facilitar el acceso y el desplazamiento de una forma sostenible.
- Ampliar los horarios y frecuencia de los autobuses urbanos en las franjas de entrada y salida de los institutos. Ampliar horarios y líneas por las noches, fines de semana y festivos.
- Ampliar la Línea 11 de autobús urbano y mejorar las conexiones con las afueras de Reus. Mejorar la APP de Reus Transport para hacer más efectivo y real los tiempos indicados de espera de los autobuses, segumento de incidencias, etc.
- Habilitar un punto en Reus donde tramitar y/o recoger la tarjeta de movilidad “T-16” de la ATM de Tarragona y hacerla disponible hasta los 18 años.
- Ampliar la red de lavabos públicos de la ciudad.
Educación y trabajo
- Ampliar lasopciones de formación gratuita dirigida a jóvenes a partir de los 16 años para ayudar a introducirse en el mercado laboral. Cursos de monitor/a de ocio, premonitor/a, monitorización deportiva, árbitros, manipulación alimentos, monitor/a de comedor y transporte escolar, carretillero/a y almacén, etc.
- Organizar actividades de encuentro en horario lectivo entre los diferentes institutos de secundaria de la ciudad para fomentar el conocimiento, la relación y el intercambio entre los y las jóvenes de Reus.
- Impulsar una bolsa de trabajo juvenil municipal para ayudar a los jóvenes a encontrar trabajo.
Para la creación de las propuestas, los técnicos de Juventud han organizado siete sesiones descentralizadas con cada instituto, donde han trabajado estrechamente con los delegados y delegadas. Como resultado, cada instituto ha presentado un total de 9 propuestas (3 por cada tema), que se discutieron y eligieron en la tercera sesión del Consell, donde se seleccionaron las 10 propuestas finales presentadas al Ayuntamiento de Reus para su estudio y posible implementación.
Este es un proyecto nuevo de este año, que nace con el objetivo de escuchar a los y las jóvenes de la ciudad, busca implicarlos en la toma de decisiones sobre las políticas locales y en la construcción de una ciudad que responda a sus necesidades e inquietudes.
Los institutos participantes han sido: el INS Gaudí, el INS Baix Camp, la Escuela Puigcerver, el INS Domènech i Montaner, el INS Tapiró y el INS Gabriel Ferrater.