El Ayuntamiento de Reus recomienda a la ciudadanía hacer un consumo responsable en el uso del agua tras constatar que el actual episodio de sequía está disminuyendo la disponibilidad de recursos hídricos para el suministro de agua potable. Reus cuenta con un plan de sequía que establece medidas para garantizar plenamente el abastecimiento.
Sin embargo, la implicación de la ciudadanía es necesaria ante la posibilidad de que pueda prolongarse la situación de falta de lluvia. Es un llamamiento a la concienciación, la solidaridad y la responsabilidad de la ciudadanía en el consumo de agua, y más aún en un momento en que otros municipios ya han empezado a sufrir restricciones.
El Ayuntamiento insiste en la necesidad de adelantarse preventivamente, desde el convencimiento de que la ciudadanía de Reus siempre ha sido muy consciente de la importancia de hacer un consumo responsable del agua. De hecho, Reus presenta un consumo medio de agua por habitante y día de unos 100 litros, lo que significa estar por debajo de la media catalana y española y en consonancia con los consumos que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En este sentido, Aigües de Reus recuerda a la ciudadanía que los hábitos domésticos son fundamentales en el consumo global de agua de una ciudad:
- Llenar una bañera conlleva un gasto de 200 litros, mientras que darse una ducha equivale a un consumo de 50 litros.
- Lavarse las manos o los dientes con el grifo abierto implica un gasto de 10 litros, mientras que el consumo se reduce a un par de litros si se hace abriendo y cerrando el grifo.
- Un grifo que gotea, puede llegar a perder hasta 30 litros al día.
- Una cisterna de váter que pierde agua puede llegar a desperdiciar 150 litros cada día.
- El uso de aireadores y limitadores del caudal en los grifos reduce el consumo hasta un 50%.
- Una manguera abierta consume unos 60 litros de agua por hora.
- En una terraza o jardín, regar las plantas en horas de sol equivale a la evaporación del 30% del agua, con lo cual es recomendable regar las plantas por la noche o a primera hora de la mañana.
- Lavar el coche con una manguera representa un gasto mínimo de 120 litros de agua, con lo cual es aconsejable hacerlo en los lavaderos automáticos, donde disponen de sistemas de reutilización de agua.
- Mejor lavar los platos en el lavavajillas y la ropa en la lavadora que no hacerlo a mano, ya que así se consume menos agua.
- Es recomendable el uso de electrodomésticos de bajo consumo: reducen el consumo tanto de agua como de electricidad casi la mitad.
- Una lavadora de bajo consumo consume unos 50 litros de agua mientras que un lavavajillas, también de bajo consumo, gasta unos 30, así que hay que utilizarlos sólo cuando estén llenos.
- Una cisterna del váter de una sola descarga gasta 10 litros cada vez que entra en servicio, mientras que una de doble descarga tan sólo gasta 3 o 6, según la necesidad.
- Guardar el agua que sale de la ducha o el grifo mientras esperamos la caliente es una buena medida de ahorro, y el agua aprovechada puede utilizarse para regar las plantas.