Conoce todos los actos de la Fiesta Mayor de San Pedro

23 de junio de 2020 a las 14:45h

El Ayuntamiento de Reus ha anunciado esta mañana el programa de actos de la Fiesta Mayor de San Pedro 2020 que contará con una cincuentena de actos que se han adaptado a la situación actual y para preservar la seguridad y la salud de las personas. También se ha presentado el cartel que acompañará la fiesta y que han realizado los alumnos de la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación de Tarragona en Reus, Àlex Roch y Marc Mañé.

La voluntad del Ayuntamiento ha sido siempre, según ha explicado el concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens, que "la ciudadanía pudiera vivir la Fiesta Mayor de San Pedro, también este año, aunque hemos tenido que adaptar la celebración a la normativa de salud existente".

De este modo y con el objetivo de que los actos lleguen al mayor número de personas que sea posible tanto las redes sociales de @ReusCultura como también Canal Reus TV tendrán un papel importante en el programa y es que acercarán los actos a la ciudadanía a través de diferentes retransmisiones. El concejal ha explicado que "este año las redes se han convertido en un elemento cohesionador y participativo de la Fiesta Mayor y serán nuestra herramienta para llegar a todo el mundo y para que la ciudadanía disfrute de la Fiesta Mayor desde su casa".

En esta línea se ha escogido el campanario como al principal elemento de la ciudad, que se ve desde cualquier punto del término, y se ha convertido en la herramienta que hará pensar que es Fiesta Mayor por lo que se ha programado desde el 23 de junio hasta el 29 de junio, un espectáculo de luz y sonido que se repetirá cada día a las 22:30 h y que se ha bautizado como "Iluminamos la fiesta mayor".

Desde el Instituto Municipal Reus Cultura, organizador y coordinador de toda la programación de la Fiesta Mayor, se ha querido perfilar un programa con una serie de actos que mantendrán hasta cierto punto la esencia de aquellas actividades más solemnes y que forman parte de la celebración, eso sí repensados para que no se ponga en peligro ni la salud ni la seguridad de las personas. En este sentido destacan, en primer lugar, el Pregón de Fiesta Mayor, que correrá a cargo de la periodista Coia Ballester, y que se hará el día 24 a partir de las 20:00 h, pero que se podrá ver únicamente a través de las redes sociales y de Canal Reus TV.

El Oficio de Completas, que se hará el día 28 por la noche, no se verá muy alterado, ya que es una celebración, que incluye el acto tradicional de las Tres Claves, que ya se ha desarrollado cada año totalmente en el interior de la Iglesia Prioral de San Pedro. Obviamente la fiesta que le acompaña será totalmente diferente ya que no habrá el Séquito Festivo ni toda la actividad que acompaña el acto, con la ida y la vuelta de Completas.

En tercer lugar, hay que remarcar la Procesión de San Pedro del día 29 que también se retransmitirá telemáticamente y que adaptará su formato como hecho excepcional únicamente en el interior del templo religioso. Recasens ha explicado que "hemos querido conservar el ritual que se realiza cuando la imagen de San Pedro sale del arca donde se guarda todo el año el día de Completas, y también al día siguiente, cuando una vez terminada la procesión, vuelve a entrar ya que pensamos que este ritual forma parte de los actos esenciales de nuestra fiesta".

Desde la organización se ha querido que el séquito festivo esté presente de una manera simbólica a través del acompañamiento musical del órgano y una formación de música tradicional. En este sentido, se estrenará una suite, obra de Albert Galcerà, con fragmentos de melodías del Séquito.

Conscientes de que las verbenas son importantes también para que la población sienta la fiesta se ha coordinado con La Nova Ràdio retransmisiones de músicas de verbena tanto la noche del 23 de junio, verbena de San Juan, como la del 28 de junio, verbena de San Pedro.

Del programa de la fiesta destacan también los espectáculos infantiles, que se podrán ver a través de las redes y por Canal Reus TV.

Uno de los actos que se ha replanteado y que se está perfilando es la competición de los Cóssos con el objetivo de que las entidades del séquito compitan entre ellas a través de un concurso en línea que demostrará las dotes físicas y también, en esta ocasión, el conocimiento de cultura general de los participantes. Será el noveno torneo de juegos tradicionales y se hará el viernes 26 de junio, a partir de las 19:00 h, en las redes sociales de @ReusCultura.

Para terminar, destacar que algunos de los actos nacidos con el Reus@Casa se han incluido en el programa de San Pedro con la voluntad de hacer participar a la gente y después disfrutar conjuntamente. Así, por ejemplo, se podrá ver una propuesta del programa GastroCultura con la que Mariona Quadrada enseñará a hacer Buey y Arroz.

La voluntad de que sea una Fiesta Mayor igualmente participativa a pesar de la excepcionalidad se puede ver en el hecho de que el programa de actividades está cargado de propuestas de participación que se hacen a través de las redes, como la de engalanar los balcones para vestir la ciudad de fiesta mayor, la elaboración de cañerías, el concierto de Música en los Balcones o la participación en un montaje con una de las músicas más populares de la fiesta, la "Cumbia de la Fiesta Mayor".

Daniel Recasens, que reconoce que "será un San Pedro diferente, matizado y repensado", quiere remarcar que "aunque será una Fiesta Mayor sin Tronada y sin Séquito, hacemos que no sea una renuncia sino el mérito de sabernos responsables, de saber esperar el momento adecuado para asaltar, de nuevo, la ciudad con las danzas, los estallidos y toda la música".

El cartel

El cartel que acompañará la Fiesta Mayor de San Pedro 2020 ha sido fruto de un encargo del Instituto Municipal Reus Cultura a la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación de Tarragona en Reus. Es obra de Àlex Roch y Marc Mañé.

Desde el centro educativo explican:

Ahora hace 40 años nacía la Escuela Taller de Arte de Reus en la calle del Viento 6, que se ha convertido con los años la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación en Reus, con la voluntad de contribuir al enriquecimiento cultural de su entorno inmediato. Con el afán de seguir siendo un referente cultural y artístico en la ciudad hemos tomado con muchísima ilusión el encargo de realizar un producto de diseño muy comprometido, el cartel más importante del año en nuestra ciudad, el cartel de la Fiesta Mayor de San Pedro 2020.

A buen seguro la Fiesta Mayor de este año no será la más recordada por la calidad de sus truenos, por el lucimiento de sus danzas o por la categoría de sus verbenas, maldito virus.

Aun así sabemos que será una fiesta que pasará a la historia de la ciudad, esperamos de todo corazón que el cartel que hoy presentamos nos ayude a entender que a pesar de todo, TODO IRÁ BIEN, y nos deje la imagen más amable posible de una fiesta que aunque este año será atípica, la viviremos en silencio pero con orgullo.

El cartel de San Pedro de este año lo han creado dos alumnos, del ciclo formativo de grado superior de nuestra escuela llamado Infografía 3D. Marc Mañé y Àlex Roch decidieron dar todo el protagonismo a los gigantes de Reus, tan queridos por los niños y niñas tanto de Reus como de los pueblos de alrededor, modelándolos en 3D, caracterizándolos en sus atributos, colores y formas y por la excepcionalidad del momento poniéndolos en casa. Esperamos que os guste mucho.

Conoce el programa de la Fiesta Mayor, aquí: https://www.reus.cat/sites/reus/files/sant_pere_2020_web_3.pdf