Comienzan las obras de transformación del raval de Santa Anna

04 de octubre de 2021 a las 13:15h

El Ayuntamiento de Reus inicia este lunes, 4 de octubre, las obras de transformación en zona peatonal del tramo del raval Santa Anna entre la plaza de Prim y la calle de Santa Anna, adjudicadas a la empresa Izer Ingenieria y Economia, por un importe de 374.650,80 euros. El contrato tiene un plazo de ejecución de 4 meses.

En paralelo, el Ayuntamiento avanza en la tramitación de la segunda fase del proyecto, que incluye el tramo entre la calle de Santa Anna y la plaza Catalunya, y calle Salvador Espriu. El pasado mes de agosto, se adjudicó el contrato para la redacción del proyecto a CIG Enginyeria SLP, por un importe de 13.612,50 euros y un plazo de ejecución de 4 meses.

Las obras tienen el calendario previsto siguiente:

  • 4 de octubre, inicio de las obras.
  • 6 de diciembre, previsión de que la plataforma central de la calle esté terminada.
  • Del 7 al 20 de diciembre, se harán intervenciones puntuales que no afectarán al paso de peatones.
  • Del 21 de diciembre al 7 de enero, quedarán paradas todo tipo de obras.
  • A partir del 7 de enero se finalizarán las intervenciones que hayan quedado pendientes.

El proyecto de transformación del raval de Santa Anna en zona peatonal plantea convertir el vial en una isla de peatones de plataforma única; una plaza alargada con la presencia de elementos de mobiliario urbano que fomenten el uso para la ciudadanía a pie, creen zonas de estancia y que, a la vez, sean vestíbulo de las tiendas y del patrimonio arquitectónico de la calle, y contribuyan a naturalizar el entorno con el incremento de espacios verdes. La idea principal de la intervención es ganar un espacio para los peatones. El raval de Santa Anna se transformará en un recorrido cívico que convierta los actuales lugares de paso en lugares de estancia y de relación de la ciudadanía.

Será una isla de peatones de plataforma única. El proyecto mantiene las aceras y bordillos actuales, y propone un pavimento confortable, de asfalto pulido con áridos de piedra de color rosada para las zonas donde tengan que circular vehículos de manera ocasional. La circulación de los vehículos de residentes se resolverá con el control de acceso mediante lectura de matrícula. También está prevista la redistribución de las zonas de carga y descarga afectadas.

Uno de los principales atractivos del futuro raval es el mobiliario urbano. Los nuevos elementos se configuran a partir de parklets, elementos de madera con jardinería y plataforma de estancia -de fácil instalación y mantenimiento-, que permiten cambiar la imagen del vial y generar nuevos espacios de relación. Se crean así lugares de estancia y de convivencia, que se configuran como vestíbulos de los establecimientos comerciales y patrimoniales, y contribuyen a incentivar la actividad económica y a promocionar el patrimonio arquitectónico. Estos espacios de estancia, se diseñan también con jardinería, hecho que contribuye a naturalizar el entorno con el incremento de espacios verdes.

La calidad ambiental también se mejora con la instalación de lámparas Led de bajo consumo, más eficientes y ecológicas. Y se mejorará la iluminación, con el objetivo de aumentar el confort y la seguridad.

El proyecto de la segunda fase definirá la continuidad de la primera, con las mismas características: ganar espacio para los peatones y transformar el trazado en un recorrido cívico que convierta los actuales lugares de paso en lugares de estancia y de relación de la ciudadanía. La transformación de la calle de Salvador Espriu en zona peatonal preverá garantizar la accesibilidad del aparcamiento privado que hay en este vial. El proyecto ejecutivo definirá la descentralización del control de acceso al equipamiento en la calle de la Amargura para facilitar la entrada y salida de clientes y limitar el acceso al resto de vehículos.

Renovación red de aguas Previamente a las obras de transformación urbana del vial, Aigües de Reus ha realizado este verano las obras de renovación de la red de saneamiento del raval de Santa Anna (entre la Plaza de Prim y la calle de Santa Anna) con una inversión global de 236.750 euros.