Comienza el programa de emprendimiento en cooperativismo de Reus

Al final de las sesiones se escogerán los tres proyectos de emprendimiento más desarrollados y estratégicos

24 de enero de 2024 a las 17:10h

El programa de emprendimiento en cooperativismo ha dado su pistoletazo de salida este pasado martes, 23 de enero, con los seis proyectos que han sido preseleccionados para esta segunda edición del proyecto. En un encuentro en las instalaciones de la concejalía de Empresa, Formación y Ocupación, los seis proyectos han recibido la primera sesión de formación y orientación por parte de los técnicos del Ateneo Cooperativo del Camp de Tarragona, CoopCamp.

En la sesión se han puesto en común sus iniciativas y las bases sobre las cuales versarán las 25 horas de asesoramiento que CoopCamp hará con estos proyectos empresariales que se encuentran en una fase embrionaria. Unas sesiones que se alargarán durante todo el mes de enero y febrero.

Al final de las sesiones, entre todas las iniciativas participantes, se escogerán los tres proyectos de emprendimiento más desarrollados y estratégicos. El programa incluye un servicio de mentoría permanente durante un año; diseño y acompañamiento individualizado con expertos de cada ámbito de gestión del proyecto; asesoramiento para la búsqueda de espacios y asesoramiento sobre fuentes de financiación.

Los tres proyectos que participarán en el programa de incubación serán escogidos por un jurado formado por el equipo técnico del Servicio de Emprendimiento del Ayuntamiento de Reus y del Ateneo Cooperativo CoopCamp del Camp de Tarragona.

El concejal de Empresa, Formación y Ocupación, Òscar Subirats, ha dado la bienvenida a todos los proyectos cooperativos participantes en esta edición. Subirats ha explicado que «la concejalía de Empresa, Formación y Ocupación tiene entre sus objetivos prioritarios velar para que las personas emprendedoras puedan hacer realidad su idea de negocio, fomentando el autoempleo. En esta línea, fomentamos y fortalecemos las iniciativas emprendedoras, entidades y empresas en el ámbito de la Economía Social y Solidaria. A través de la vía del cooperativismo, exploramos nuevas vías para cambiar el modelo económico y, de rebote, la sociedad en la que vivimos.»

De entre los seis proyectos seleccionados, encontramos gastronómicos, de gestión cultural o de eventos y del ámbito social, a través del mindfulness.