Las claves de la Zona de Bajas Emisiones en Reus

13 de junio de 2025 a las 14:07h

La ciudad de Reus avanza hacia un modelo urbano más sostenible con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), una medida clave para reducir la contaminación atmosférica y mejorar la salud de la ciudadanía. Esta iniciativa responde a la Ley de cambio climático y transición energética de 2021, que obliga a todos los municipios de más de 50.000 habitantes a adoptar planes de movilidad urbana sostenible.

Las ZBE restringen el acceso de los vehículos más contaminantes a los núcleos urbanos con el objetivo de reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire. Esta acción favorece una ciudad más saludable, especialmente para colectivos vulnerables como niños, personas mayores, embarazadas o personas con enfermedades crónicas.

¿Cómo se implementará?

La implantación de la ZBE se hará en cuatro fases:

Fase 1 (hasta el 30 de septiembre de 2025): despliegue del sistema tecnológico.

Fase 2 (del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025): periodo informativo previo a la implementación efectiva.

Fase 3 (del 1 de diciembre de 2025 al 30 de diciembre de 2027): entrada en vigor de las restricciones con sanciones a vehículos contaminantes no residentes en Reus.

Fase 4 (a partir del 31 de diciembre de 2027): aplicación de sanciones también a vehículos con etiqueta B, excepto residentes.

Alternativas de movilidad

El Ayuntamiento de Reus ha diseñado un conjunto de alternativas para facilitar la adaptación a la ZBE. Entre estas opciones se encuentran los aparcamientos disuasorios, que permiten dejar el vehículo privado en los accesos de la ciudad para continuar el trayecto con un medio alternativo. También se refuerza el transporte público con 17 líneas de autobús urbano y un servicio a demanda, mejorando así la conexión con el resto del territorio y con la estación de tren.

zona de bajas emisiones reus

En cuanto a la movilidad activa, se dispone de más de 65 kilómetros de carriles bici y de una red que permite la circulación con patinetes, además de un servicio de bicicleta pública como La Guingueta. Finalmente, se han impulsado diversas actuaciones para favorecer los desplazamientos a pie, como la ampliación de aceras, la creación de calles peatonales, la mejora de la iluminación y el espacio urbano, y la instalación de elementos de jardinería y mobiliario.

La implantación de la ZBE de Reus ha contado con financiación europea NextGeneration en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y también con una ayuda de la Generalitat de Cataluña.

¿Quién puede circular?

Sólo podrán circular por la ZBE los vehículos con etiquetas 0, ECO y C. Los vehículos con etiqueta B podrán circular hasta el 31 de diciembre de 2027. Vehículos sin etiqueta no podrán acceder, excepto en casos excepcionales.

Sanciones

Los incumplimientos serán sancionados con multas a partir de 200 €, que pueden incrementarse hasta un 30% en caso de reincidencia. Las sanciones se desplegarán en dos fases:

    • Desde el 1 de diciembre de 2025 al 30 de diciembre de 2027: sanciones sólo a no residentes.

    • A partir del 31 de diciembre de 2027: sanciones a todos los vehículos no autorizados, sean residentes o no.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído