Asociaciones, entidades y colectivos de la ciudad se han sumado a la iniciativa #ArxivemlaCovid19 promovida por el Archivo Municipal de Reus conjuntamente con otros archivos catalanes para contribuir a la tarea de recoger lo que se ha hecho durante la etapa del confinamiento.
El Archivo Municipal de Reus, que forma parte de la concejalía de Participación, Buen Gobierno y Servicios Generales, se sumó a la iniciativa #arxivemlacovid19 el día 6 de abril, comenzando así la tarea de documentar la pandemia con los testimonios provenientes de la misma sociedad, particulares, entidades, asociaciones, empresas, colectivos diversos... la visión de cada uno ellos es del todo enriquecedora para construir lo que constituirá memoria futura de estos difíciles y extraordinarios momentos.
Asociaciones, entidades y colectivos: construcción participativa de la memoria El tejido asociativo de nuestra ciudad, ha querido contribuir también aportando su testimonio que muestra cómo se han establecido redes de solidaridad en los barrios y dentro de sus propios colectivos, cómo han vivido – con momentos buenos y no tan buenos- estos días de confinamiento.
Una quincena de entidades, a través del llamamiento hecho por la concejalía de Relaciones Cívicas del Ayuntamiento de Reus, han colaborado en la campaña y han aportado más de una 70 de documentos con un peso aproximado de 200 mb.
Imágenes de vecinos y vecinas repartiendo mascarillas en los barrios, celebraciones durante el confinamiento, actos de apoyo a los sanitarios, etc.
Las asociaciones de vecinos del Barrio Gaudí, del Carrilet, del Barrio Montserrat, Niloga y Sol i Vista y las entidades l'Esplai la Caixa, Fundació Mn Frederic Bara i Cortiella, Parcel·les Casas, Yo ayudo o necessito, Banda la Verónica, Colla Sardanista Rosa de Reus, Coordinadora de Danses tradicionales y Fotocamp, entre otros, han ido aportando sus testimonios, fotografías e imágenes de la cotidianidad de la situación, espontáneas, realistas... y también vídeos de las actividades que han hecho durante este periodo: bailes confinados, celebraciones del calendario festivo, actos de solidaridad, etc. Mayoritariamente los formatos aportados han sido jpg y mp4.
Colectivo Som el que fem Colectivos como Som el que fem – grupo de voluntarios- , constituido el mes de marzo con el objetivo de dar apoyo material a los sanitarios y a todos aquellos colectivos expuestos a la Covid19, nos han hecho llegar más de 300 documentos de su actividad. Imágenes y vídeos, de las costureras, del reparto del material, de la organización, de las entregas y donaciones.
Los datos Hasta el momento han llegado al Archivo Municipal 276 documentos provenientes de particulares, que representan un volumen de 14 Gb (en formatos JPEG, JPG, MOV, MP4 y PNG). Los documentos provenientes del Hospital Universitario Sant Joan de Reus (básicamente mensajes de apoyo, dibujos y fotografías de sanitarios) sobrepasan los 3.000, el peso hasta el momento, es de aproximadamente unas 3,8 Gb.
Por lo que respecta a las entidades y colectivos de la ciudad, han hecho llegar 330 documentos, unas 603 Mb (básicamente en formato JPG y MP4).
El volumen total sobrepasará los 3.500 documentos y configurarán la Colección #arxivemlacovid19 Reus.
Hay que prever también, aquella documentación que puede llegar posteriormente – en papel- cuando el Servicio de archivo esté en pleno funcionamiento y la actividad presencial se vuelva a retomar.
En la actualidad #arxivemlacovid19 todavía es una iniciativa activa y se prevé finalizarla el día 31 de julio. Una vez se haya llevado a cabo su tratamiento documental se presentarán los resultados públicamente y se hará accesible la documentación a la ciudadanía.
