Aprobado el proyecto ejecutivo del edificio de Vivienda con Protección Oficial de Reus

01 de julio de 2022 a las 12:24h

El Ayuntamiento de Reus aprobará la semana que viene los proyectos ejecutivos del edificio de viviendas y equipamiento, y del aparcamiento subterráneo de la Hispània, redactados por las empresas municipales Redessa y Reus Mobilitat i Serveis, respectivamente. La Comisión Informativa de Servicios Territoriales informó ayer favorablemente a los dos acuerdos que el próximo miércoles pasarán a votación de la Junta de Gobierno Local. El acuerdo viene después del que el pasado lunes permitió aprobar los proyectos de urbanización y de reparcelación.

La transformación urbana de la zona de la Hispània se define a partir de cuatro ideas principales:

  • Apuesta clara por los usos cívicos.
  • Permeabilidad de la trama urbana.
  • Dotación de nuevas plazas de aparcamiento.
  • Promoción de viviendas con protección pública.

Vivienda con protección oficial

El proyecto ejecutivo del edificio de viviendas preverá la creación de más de 8.100m2 de vivienda, de los cuales 7.700 están destinados a vivienda protegida y el resto, 400 m2, serán para vivienda libre. Esto equivale a 60 viviendas VPO (48 gestionadas por el Ayuntamiento, a través de REDESSA y 12 de gestión privada) y 3 viviendas de renta libres.

Las 48 viviendas de alquiler social, tienen entre 2 y 3 habitaciones, con las siguientes características:

  • 18 viviendas de 65 m2, con 2 habitaciones
  • 18 viviendas de 55 m2, con 2 habitaciones
  • 12 viviendas de 75 m2, con 3 habitaciones

Están previstos 3 edificios: el de gestión privada, de 3 plantas; y los de gestión pública, de 4 y 5 plantas.

El proyecto se ha trabajado con criterios de sostenibilidad y calidad ambiental: se han tenido en cuenta estrategias de arquitectura pasiva, para reducir la demanda energética de las viviendas; se han elegido materiales naturales y reciclables; y se ha trabajado la utilización de energías renovables, como placas solares y aerotermia.

Igualmente, se han tenido en cuenta criterios de convivencia (se potencian los espacios intermedios entre la calle y la vivienda y las zonas comunes, que complementan las viviendas y se convierten en una extensión de los mismos) y la versatilidad.

Equipamiento

El proyecto prevé 1.100m2 de equipamientos, en un espacio luminoso y polivalente que cuenta con una exterior propio con acceso desde la plaza, la Riera d'Aragó y la calle Josep M. Arnavat i Vilaró.

Los usos del nuevo equipamiento aún están por definir.

Aparcamiento de 340 plazas

El aparcamiento subterráneo Riera tendrá 340 plazas distribuidas en tres plantas. El equipamiento se proyecta totalmente independiente de las viviendas de las plantas superiores, tanto en funcionamiento, horarios, gestión e instalaciones.

La entrada y salida de vehículos, se realiza a través de una rampa de doble carril situada en la Riera d'Aragó. Para el acceso de peatones se han definido 3 módulos de escaleras con ascensores: Uno en la c/Josep Maria Arnavat i Vilaró, el segundo junto a la entrada por la nueva plaza que se creará encima del aparcamiento y el tercero cercano al Raval de Sant Pere.

El aparcamiento tendrá 340 plazas: 100 plazas en el sótano -1, 6 de las cuales adaptadas; 115 plazas en el sótano -2, 3 adaptadas; y 124 plazas en el sótano -3, 3 adaptadas.

La ejecución del proyecto aprobado prevé la instalación de 10 plazas con cargador para coche eléctrico en la planta sótano -1; si bien también se realizará la preinstalación en 52 plazas en el sótano -1, 45 plazas en el sótano -2 y 54 plazas en el sótano -3.