Aprobado el proyecto de mejora de la plaza de Antoni Correig i Massó

31 de marzo de 2021 a las 09:44h

El Ayuntamiento de Reus ha aprobado el proyecto de mejora de la plaza de Antoni Correig i Massó, la propuesta más votada de los Presupuestos Participativos 2019 en el apartado de grandes proyectos, presentada al proceso participativo por Jordi Clua y Veronica Trevejo Carrillo. El proyecto busca remodelar el área de juegos para niños con el fin de revalorizar y consolidar el espacio público que utilizan los vecinos, para transformarlo en un espacio accesible e inclusivo para personas con diversidad funcional. El proyecto tiene un presupuesto de ejecución de 110.879,99 euros.

En la parte central del área de intervención se crearán tres zonas de juegos infantil/juveniles, dos con un pavimento de caucho continuo con tres tonalidades y la otra con arena. La zona de la plaza con arbolado preexistente no se modificará, esto permitirá que el espacio sea igualmente agradable, sobre todo durante los meses de verano.

Las tres zonas de juegos se diferencian por edades:

  • Zona de juegos 1: Es la de mayor dimensión del ámbito. Pavimentado con caucho, incluirá un juego infantil de acero galvanizado, una estructura de juego distribuida alrededor de una torre vertical, que hace de punto de partida de varios módulos de juego, a partir de cada uno de sus tres lados. Son juegos inclusivos, pensados para usuarios de entre 6 y 15 años.
  • Zona de juegos 2: También pavimentado con caucho, incluirá columpios inclusivos de 2 metros de altura, para usuarios de entre 6 y 15 años; y columpios tipo muelle individuales, pensados para niños de entre 1 y 2 años.
  • Zona de juegos 3: Zona de juego con arenal de unos 40m2.

El proyecto define la adecuación de la parte de la plaza donde actualmente están los juegos infantiles, y también el paso de hormigón que cruza la plaza con un trazado en diagonal que se encuentra desnivelado y en mal estado. La plaza tiene actualmente un pavimento de tierra con continuos desniveles y dos pasos de hormigón. La zona con el parque infantil no tiene un pavimento diferenciado del resto. La estructura del parque infantil presenta desgaste debido al paso de los años. Además, el parque infantil actual no tiene elementos para la diversidad de edades y no es inclusivo.

Para dar respuesta a estos requerimientos se ha buscado un tipo de urbanización que siga los criterios estéticos de las viviendas que delimitan la plaza y que respete la configuración simétrica y estructurada: de caucho en la zona de juegos y de hormigón desactivado en la zona de paso.

La intervención prevista prioriza la adecuación de lugares consolidados por delante de la creación de nuevos espacios para que no caigan en desuso debido al deterioro.