Albert Bagés, gerente del Bakauma: "Queremos dar a conocer la cultura japonesa mediante la gastronomía"

19 de julio de 2017 a las 12:06h

¿Qué quiere decir Bakauma? Es una palabra de la jerga japonesa que quiere decir muy bueno. Etimológicamente viene de la palabra 'Baka', que quiere decir tonto, y de la palabra 'umai', que significa bueno. La traducción literal sería 'bueno de locura', que, a la definitiva, se traduce como 'muy bueno'.

El Bakauma es una Taberna Japonesa. ¿Cuál es la principal diferencia respecto a un restaurante tradicional? Si hacemos una comparación podemos decir que una taberna japonesa equivale a lo que aquí conocemos como bar de tapas. En Japón se conoce como 'izakaya', donde se sirve comida para compartir.

¿Qué tipo de cocina podemos encontrar en el Bakauma? Desde la cocina más tradicional japonesa hasta la cocina más vanguardista que se hace hoy en día. Nosotros ofrecemos platos típicos de Japón que, si vas allí, puedes comer perfectamente.

No obstante, evidentemente, algunos de los platos que ofrecemos los hemos tenido que adaptar por cuestiones obvias. Hay algunos productos que aquí no los podemos encontrar. Sólo en este caso miramos de adaptar el plato, eso sí, intentando conservar siempre su originalidad. Esto nos pasa con platos que necesitan de productos frescos como la carne o el pescado. En este caso adquirimos los productos en comercios de proximidad, procurando siempre la máxima calidad para acercarnos al máximo posible al plato original. Por lo que respecta al resto de productos con los que trabajamos son todos importados de Japón.

Por otra parte ofrecemos platos que podemos catalogar como 'vanguardistas'. En este caso estamos hablando de platos que nada tienen que ver con la cocina tradicional japonesa. Por ejemplo una pizza de sashimi de atún. Aquí vemos una clara combinación de la cocina tradicional con la moderna.

¿Cuál es el plato estrella del Bakauma? Lo que más piden nuestros clientes es el Yaki Udon, que son fideos salteados con panceta, verduritas y una salsa que hacemos especial, la salsa Bakauma.

Una de las características de la comida japonesa es la diversidad de gustos... Esto atrae a mucha gente, ¿verdad? Sí, es una de las principales características de este tipo de cocina. Nosotros ofrecemos al cliente diferentes gustos y sensaciones. Nuevos sabores, nuevas texturas...

¿Qué identifica al Bakauma? La calidad precio es lo que nos identifica. Por otra parte, tenemos la suerte de contar con Takayo, que es japonesa. Esto hace que tengamos una base de datos con platos que aquí no se han comido nunca. No sólo ofrecemos sushi y tempura. En el Bakauma se pueden encontrar platos completamente diferentes que en otros restaurantes no se encontrarán.

Queda claro, pues, que el sushi no lo es todo... Exacto, el sushi no lo es todo, y tampoco es la parte más importante de la cocina japonesa. Nuestra idea como restaurante es dar a conocer la cultura japonesa mediante la gastronomía. Esto nos obliga a presentar platos diferentes a los que la gente está acostumbrada.

¿Qué es lo más gratificante de la cocina japonesa? Su simplicidad. La cocina japonesa tiene la parte ligera pero también la consistente. La sencillez de su elaboración es algo que cautiva, esto no quiere decir que sea una cocina fácil, todo lo contrario. A veces el plato más sencillo puede ser el más complicado. El tratamiento del producto también es muy importante.

Yo me imagino la cocina japonesa como la naturaleza en el plato. Me explico; ellos no hacen grandes guisos como nosotros. Una patata debe tener gusta a patata, ellos te pondrán una salsa para realzar el gusto, no para enmascarar.

¿Pronto veremos cambios en el Bakauma? Correcto. Estamos preparando algunas novedades en la carta. Para avanzar un poco puedo decir que ahora añadimos un nuevo plato hecho a base de cangrejo de cáscara blanda, que se come todo... Es una carta con platos nuevos que pretende ofrecer a los clientes novedades y nuevos gustos y sensaciones.

Para más información puede visitar su perfil de Facebook.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído