Aigües de Reus saca a licitación el paquete de actividades pedagógicas que organiza a lo largo del año

17 de noviembre de 2023 a las 10:33h

Aigües de Reus ha publicado la licitación del contrato del paquete de actividades de carácter pedagógico que, a lo largo del año, la empresa municipal lleva a cabo con el objetivo de acercar el servicio y la cultura del agua a la ciudadanía. Unas actividades que contaron con la participación de 4.388 personas (mayoritariamente alumnado de Reus) a lo largo del curso académico 2022-2023.

Formalmente, la licitación incluye dos lotes. Un primer lote incluye la gestión y monitorización de las visitas a las instalaciones de la empresa, que permite conocer el funcionamiento de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), así como la visita al centro de interpretación “Espai Aigua”, y toda una serie de propuestas para los estudiantes que tienen lugar en los respectivos centros de enseñanza.

 

El segundo lote incluye la gestión y dinamización del uso de los espacios de Aula-Taller municipal y Punto de Acogida construidos en el paseo de la Boca de la Mina, que tienen el agua, en un sentido amplio, como elemento esencial de la vida. Este lote también incluye la propuesta de gestión y dinamización de las actividades futuras en el espacio de la Bassa Nova, una vez se hayan terminado las obras de adecuación que ahora se hacen.

El plazo de duración del contrato se establece inicialmente en dos años, con la posibilidad de formalizar tres prórrogas anuales. La licitación también precisa que el programa pedagógico deberá ser modulable, en función del desarrollo de las propias actividades y de la evolución de la demanda, con lo cual se pide a las empresas que, al cabo de tres meses, emitan un informe de revisión de las actividades con posibles cambios, modificaciones o nuevas propuestas. De igual manera, a final de curso, será necesario que se sometan a una evaluación que valorará la evolución de las actividades y también las propuestas de renovación o actualización a fin y efecto de que las actividades se vayan adaptando a las nuevas solicitudes o inquietudes de la ciudadanía y el entorno.

Cumplir con la normativa vigente

Las empresas adjudicatarias deberán ser entidades autorizadas para la realización de actividades educativas regladas, y deberán cumplir con toda la normativa vigente relacionada con el desarrollo de las actividades, y también con los requisitos que se establezcan en legislaciones futuras que modifiquen o deroguen la vigente.

“La promoción de la cultura del agua entre los ciudadanos y, especialmente, entre los más jóvenes debe seguir siendo una de las líneas estratégicas de Aigües de Reus, con lo cual hay que potenciar todas aquellas actividades que ayudan a entender cómo funciona un servicio tan esencial y que a la vez contribuyen a reflexionar sobre los usos del agua, sus valores, su gestión y la importancia del ahorro de este recurso tan valioso”, según afirma el concejal responsable del servicio, Daniel Rubio.

Ganar eficiencia

Aigües de Reus cuenta, desde hace años, con un paquete de actividades alrededor de la gestión y la cultura del agua, que poco a poco se han ido ampliando. De hecho, este concurso integra, por primera vez, todas las actividades que se organizan en la ciudad y que tienen el agua como centro de interés. El objetivo es ganar en eficiencia y coordinar mejor este programa educativo, con un modelo y discurso único.

En cuanto al público que participa del programa de actividades, la mayoría son estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato. Sin embargo, también solicitan la visita de las instalaciones varios centros universitarios, centros cívicos y Centros de Asistencia Primaria (CAP) de la ciudad. Todas las actividades propuestas desde Aigües de Reus tienen una vertiente más general y otra más local. Así, se divulga el valor del agua y se conciencia a los alumnos de la importancia de utilizar este recurso escaso, pero a la vez se les explica cómo se gestiona el agua en la ciudad y cuáles son sus infraestructuras más importantes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído