Aigües de Reus retoma las actividades pedagógicas en sus instalaciones, dirigidas a la comunidad educativa, después de haberlas detenido, en marzo de 2020 a raíz de la pandemia de Covid-19. La vuelta a la normalidad implica la recuperación de las visitas que ya se llevaban a cabo, e incluso su ampliación mediante un taller itinerante que lleva por nombre "Las calles del agua" que se ofrece en las escuelas de infantil y primaria.
La oferta pedagógica de Aigües de Reus cuenta con cuatro actividades: la visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), la visita a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), la visita al Espacio Agua, y el nuevo taller itinerante "Las calles del agua". El diseño de las actividades, gratuitas en todos los casos, permite la posibilidad de descubrir dos instalaciones de Aigües de Reus en una misma mañana.
Las visitas clásicas
En cuanto a la EDAR, la actividad se dirige a alumnos del ciclo superior de Primaria, ESO y BAT. La visita plantea descubrir la instalación encargada de los diversos procesos de depuración del agua, antes de ser devuelta al medio en unas condiciones adecuadas. La duración de la actividad es de una hora y treinta minutos, aproximadamente.
En cuanto a la visita a la ETAP, tiene una duración aproximada de una hora y también se dirige a los estudiantes de Ciclo superior de Primaria, ESO y BAT. La actividad quiere dar a conocer el funcionamiento de los sistemas de potabilización del agua que llega a la ciudad, así como su procedencia, captación, almacenamiento y consumo por parte de los reusenses y reusenses.
La oferta de actividades de Aigües de Reus también incluye la visita al Espacio Agua, una exposición audiovisual guiada que nos introduce en la importancia del agua en nuestro planeta y en nuestras vidas, dirigida a los alumnos de Ciclo superior de Primaria y ESO. La visita a la exposición se puede complementar con un ejercicio práctico de interpretación de la factura del agua que permite conocer el consumo por persona en el hogar. El alumnado destinatario, en este caso, son los ciclos medio y superior de Primaria y el primer ciclo de ESO.
"Las calles del agua"
Respecto a la novedad de la reanudación, el taller "Las calles del agua" lleva a los niños y niñas de Infantil y Primaria a descubrir que el agua llega a nuestros hogares a través de un complicado sistema de tuberías que siguen el trazado urbano de la ciudad. Es por ello que se les invita a entrar "en el almacén de las aguas" donde podrán hacer construcciones con tuberías de juguete.
Esta actividad permite que los más pequeños (el alumnado de infantil) jueguen libremente a partir de varias cajas con juegos de tuberías, que a modo de rompecabezas, deben montar sobre la moqueta de calles de una ciudad. Para el alumnado de Primaria, en cambio, la cosa se complica, ya que participan en un juego de construcción de tuberías sobre un plano real de Reus, y deben superar retos como: "¿Cómo llevarías el agua desde la Boca de la Mina hasta la Plaza del Mercadal?". Paralelamente, la propuesta de Aigües de Reus incorpora una reflexión sobre la importancia de cuidar la red de alcantarillado.
A lo largo de 2019, antes del parón, un total de 765 personas participaron en alguna de estas actividades, con el objetivo de conocer la gestión del agua en la ciudad y reflexionar sobre sus usos y valores. Estas 765 personas fueron estudiantes, en su gran mayoría, de centros educativos de primaria, secundaria y bachillerato de la ciudad de Reus, aunque un 29% de las visitas correspondía a alumnado de escuelas e institutos de otras localidades del Camp de Tarragona.
Los centros educativos interesados en alguna de estas actividades pedagógicas a lo largo del presente curso académico, deben contactar con Aigües de Reus a través de su página web www.aiguesdereus.cat