Aigües de Reus proyecta la recuperación de una antigua mina para regar los parques

04 de febrero de 2022 a las 10:15h

Aigües de Reus tiene previsto ejecutar este 2022 las obras para la recuperación de la antigua mina del barrio Fortuny de Reus, un proyecto que cuenta con un presupuesto total de 500.725 euros, y para el cual la Agencia Catalana del Agua ha confirmado una subvención de 218.116 euros.

Para la concesión de esta subvención, la ACA ha valorado que se trate de la recuperación de una mina de la cual se sacará provecho de manera inmediata, ya que parte del agua se destinará, sin tratar, al riego del parque del deslizamiento y el entorno del Parque de los Capellanes. Paralelamente, Agües de Reus está estudiando la viabilidad de inyectar esta agua de mina a la red de abastecimiento de agua potable, lo que sería posible gracias a la construcción de una planta de tratamiento con ósmosis inversa (de la cual ahora se está redactando el proyecto).

De hecho, hoy en día, y como ha hecho históricamente, Aigües de Reus aprovecha para uso de boca el agua de las minas de Monterols y de la mina Hidrofòrica, lo que representa entre un 10 y un 15% del suministro total de la ciudad.

Diversificación fuentes de abastecimiento La diversificación de las fuentes de abastecimiento y el mejor aprovechamiento de los recursos son una prioridad en la gestión del ciclo integral del agua en Reus. El objetivo es el de conseguir un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos de la ciudad en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y el Plan de Acción Municipal 2019-2023, que incorpora "la priorización del agua como elemento de gestión urbana".

En este sentido, la recuperación y entrada en servicio de otra mina de agua (mediante la interconexión de la mina de Almoster con la planta potabilizadora de la ciudad) ya ha sido una de las inversiones importantes de los últimos años.

Esta actuación, vinculada a las obras de mejora del Paseo de la Boca de la Mina, ha permitido recuperar la captación de la antigua mina de Almoster para regar los espacios verdes que ahora se crean con el mencionado proyecto de adecuación del paseo, como son el Parque Agrario y el Parque de los Olores. Paralelamente, el agua sobrante de esta captación recuperada se envía a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Reus para su tratamiento y posterior derivación a la red de agua potable

Usos de agua "no potable" Por otro lado, hay que tener en cuenta que ya hace años que Aigües de Reus destina agua "no potable" a algunas finalidades muy específicas (y con plenas garantías sanitarias), como es el caso del regadío de huertos urbanos o la limpieza de la vía pública, que se hace íntegramente con agua que no puede destinarse a uso de boca.

Es el caso, por ejemplo, del polígono Agro Reus, donde existe una red de distribución paralela a la de abastecimiento, que abastece de agua no potable procedente de los pozos llamados City, Roquís y Agro Reus, con una importante presencia de nitratos y que, por lo tanto, no puede suministrarse para uso de boca. Por un lado, esta agua se destina a la carga de los vehículos dedicados a la limpieza viaria, lo que permite la limpieza integral de toda la vía pública de la ciudad.

En este polígono, también existen puntos de carga en las dependencias de Aigües de Reus, con lo cual es posible la carga de los camiones de la limpieza del alcantarillado o el llenado de piscinas privadas, entre otras finalidades. Esta agua también se destina al regadío de los huertos urbanos que hay en el barrio Sol i vista.

Otra zona que se beneficia de la utilización de agua "no potable" es el polígono Tecnoparc, donde una red separada permite el regadío de toda el área, así como disponer de una toma para los vehículos de la limpieza. Esta red se abastece de agua no potable procedente de la recuperación de una mina (del Gilet), a la vez que también existe la posibilidad de conexión con el agua del Molinet (agua reciclada proveniente de la Estación Depuradora de Reus), que se puede utilizar para riego después de un tratamiento previo, que puede efectuarse en las propias instalaciones del Tecnoparc.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído