La primera mitad de 2023 ha supuesto un importante incremento de la atención presencial en las oficinas centrales de Aigües de Reus, un hecho que no se producía desde la llegada de la pandemia. Así, por ejemplo, los trámites presenciales han sido, de enero a junio, un 17% superiores a los del mismo periodo del año pasado. Una circunstancia que cabe atribuir, en parte, a la instalación de un cajero automático para el pago de facturas pero también al hecho de que la empresa municipal de agua ha introducido mejoras que facilitan los trámites presenciales a aquellas personas que quieren seguir siendo atendidas a pie de oficina.
La estadística del primer semestre del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) de Aigües de Reus apunta a un cierto cambio de tendencia. Si los seis primeros meses de 2022 fueron 8.109 las personas que optaron por la atención presencial, en el mismo periodo de 2023 han sido 9.751, es decir, un 17% más.
Un dato que es aún más relevante si se tiene en cuenta que, a lo largo del año pasado, los trámites presenciales se redujeron un 27,50% mientras que los trámites no presenciales se incrementaban un 152,42%, en un proceso acelerado que se disparó con la llegada de la pandemia. En cambio, en la primera mitad de este año, el incremento de trámites no presenciales se ha relajado notablemente, y ha sido tan solo del 7% en relación al mismo periodo de 2022. No obstante, hay dinámicas que parecen trasladarse de manera imparable hacia el entorno digital, como es el caso de la formalización de nuevos contratos: mientras que aquellos que se hacen de manera no presencial aumentan un 7,47%, los presenciales caen un 2,1%.
Incorporación de un cajero automático
El crecimiento de los trámites presenciales guarda una estrecha relación con el hecho de que, hace poco más de un año, Aigües de Reus incorporó un cajero automático en su oficina central con el objetivo de facilitar a los usuarios el pago de las facturas del servicio, ya sea mediante tarjeta bancaria o en efectivo. Un servicio que, de enero a junio, han utilizado unas 35 personas diariamente.
De hecho, el pago es uno de los trámites más solicitados por los usuarios de Aigües de Reus que optan por hacer sus gestiones a pie de oficina. Al respecto, la estadística muestra que el 40% de todos los trámites presenciales son pagos por parte de ciudadanos que no tienen su factura domiciliada o quieren hacer efectivo un recibo impagado.
Acompañamiento en la cita previa
Otro elemento que, a juicio de Aigües de Reus, explica el incremento de los trámites presenciales es la introducción de mejoras en la gestión de la cita previa. En este sentido, de enero a junio, los técnicos del SAC hicieron 742 llamadas telefónicas previas a las visitas concertadas con el objetivo de orientar al usuario y validar la documentación necesaria que hay que aportar según cuál sea la gestión que se tenga que hacer. “Como administración, debemos ser capaces de ofrecer una mejor gestión telemática porque es el futuro, pero, a la vez, también debemos cuidar la atención en las oficinas y conseguir que hacer un trámite ante la administración sea ágil y cómodo para la ciudadanía”, razona el concejal responsable del servicio, Daniel Rubio.
Más facturas electrónicas
La estadística del SAC de la primera mitad de 2023 también deja otros datos interesantes, como es el 17,11% de facturas que se emiten en formato electrónico. Una cifra aún baja, pero que este año se ha incrementado un 5%, mientras que en 2022 el porcentaje ya se había disparado un 37,80% respecto al año anterior, lo cual implica que se ha reducido en una proporción idéntica el número de facturas que hay que imprimir y hacer llegar al cliente mediante servicio postal tradicional.
Atendiendo a estas circunstancias, el concejal responsable del servicio, Daniel Rubio, anima a todos los reusenses y reusenses a pasarse a la factura electrónica porque “es una medida que tiene repercusiones ambientales inmediatas, ya que significa un ahorro de papel, pero también porque es un servicio de utilidad para la ciudadanía, que de este modo tiene mucha más información para gestionar su contrato”.
Ventajas para la ciudadanía
En este sentido, la factura electrónica presenta numerosas ventajas respecto a la factura que se emite en papel, ya que, entre otras cosas, incorpora mensajes de interés para los usuarios. Los mensajes más habituales son aquellos que le informan de la existencia de recibos impagados y comunican otras incidencias, hasta el punto de emitir alertas personalizadas y avisos si el consumo se dispara por encima de lo que es habitual.
La factura electrónica es un documento tributario generado por medios informáticos y en formato electrónico que a la vez que reemplaza el documento físico en papel, conserva plenamente su valor legal.
Los usuarios de Aigües de Reus que quieran acceder a la factura electrónica y a su historial de facturación, simplemente deben darse de alta en la oficina virtual de Aigües de Reus (www.aiguesdereus.cat). Aquellos que no lo hagan, seguirán recibiendo la habitual factura en papel en sus domicilios, comercios o empresas.
Una vez dentro de la oficina virtual, la factura electrónica es idéntica a la que todo el mundo recibe en sus respectivos domicilios, y garantiza la confidencialidad, fiabilidad y seguridad de todos los datos que figuran en ella. La factura se recibe en el buzón de correo (el mismo día de la emisión) sin necesidad de acceder a ningún sitio para proceder a la descarga. Es por eso que, entre las ventajas que presenta el servicio, los abonados que ya se han dado de alta destacan la gran comodidad que representa recibir la factura en el buzón de correo.