Aigües de Reus inicia obras en la red de abastecimiento y saneamiento por un importe de 440.000 euros

19 de abril de 2021 a las 09:44h

Aigües de Reus prevé iniciar entre los meses de abril y mayo cuatro obras de renovación de la red de abastecimiento y saneamiento en varios barrios de la ciudad, con una inversión global de 440.000 euros, de la que se hace cargo íntegramente la empresa municipal de aguas.

Por un lado, se han programado varias obras que incluyen la renovación y la reparación tanto de la red de abastecimiento como de la red de saneamiento. Son trabajos que se ejecutarán en las calles de Miró y de la Virgen María (entre la calle de Miró y la de Santa Helena); calle del Canal, calle de Joan Ramis y calle de Tetuán (entre la avenida Jaume I y la calle de Josep Maria Prous i Vila). Por otro lado, hay previstas obras de renovación y reparación de la red de abastecimiento en el Paseo Oliver y la calle de Pere Cavallé Llagostera.

Principalmente, todas estas obras que ahora se inician tienen como objetivo la mejora del comportamiento hidráulico de la red de abastecimiento de la ciudad, teniendo en cuenta que las tuberías actuales son de diámetros pequeños. En el caso de la red de saneamiento, el objetivo también es la ampliación del diámetro de la tubería y la mejora del drenaje.

Todas estas obras forman parte del plan de inversiones que Aigües de Reus tiene previsto ejecutar a lo largo de 2021, y entre las que hay un amplio abanico de proyectos de reparación y renovación de la red de abastecimiento y saneamiento en varios barrios de la ciudad. En todos los casos, los trabajos están en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y el Plan de Acción Municipal 2019-2023, que incorpora "la priorización del agua como elemento de gestión urbana". Del mismo modo, las obras forman parte de los planes directores de abastecimiento y saneamiento de la ciudad.

Todas las obras que se ponen en marcha no representan ningún riesgo de salud y están en consonancia con las diferentes fases de la emergencia sanitaria. Cada obra cuenta con un informe específico de evaluación de riesgos, que incluso determina medidas particulares para cada caso. Un informe de evaluación preceptivo que cuenta con la supervisión y aprobación por parte de la dirección y del Coordinador de Seguridad y Salud de las obras.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído