Aigües de Reus está plenamente comprometida con el reto de la transición energética, y en 2021 ha dado pasos destacados en la implantación de una gestión más eficiente energéticamente del ciclo integral del agua. En este sentido, el año que ahora cerramos ha supuesto un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos de Reus, la renovación de la flota móvil de la empresa municipal y el inicio del proceso que debe culminar con la instalación de una gran planta fotovoltaica en la estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), que será la más grande de la ciudad.
Placas solares por todas partes
En estos momentos, esta gran planta fotovoltaica de la EDAR está en proceso de tramitación administrativa y la previsión es que las primeras obras puedan iniciarse en 2022. El proyecto cuenta con la financiación de la Agencia Catalana del Agua (ACA), dado que es la administración hidráulica responsable de las políticas e infraestructuras de saneamiento en toda Cataluña. En cuanto al ahorro de costes energéticos, el proyecto prevé que la planta fotovoltaica produzca un 28% de la energía que consume la depuradora de la ciudad en todo un año. De hecho, la fotovoltaica se sumará a la energía neta que, desde hace años, produce la EDAR de Reus mediante "trigeneración", un procedimiento poco implantado en la demarcación de Tarragona y que permite obtener simultáneamente energía eléctrica, energía térmica y refrigeración. Una vez que la nueva instalación fotovoltaica esté operativa, la depuradora producirá alrededor del 60% de la energía consumida.
Paralelamente, y mediante recursos propios, Aigües de Reus también impulsa la instalación de placas solares en otras infraestructuras de la ciudad, que también se encuentran en plena tramitación administrativa. Aunque la fecha puede retrasarse en función de los trámites burocráticos, a lo largo de 2022 se prevé el inicio de la instalación de placas en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y en el almacén que la empresa tiene en el polígono Agro-Reus. Unas instalaciones que se sumarán a las placas ya en funcionamiento en los depósitos de almacenamiento de agua.
Recursos hídricos propios
Paralelamente, a lo largo de 2021, Aigües de Reus ha completado o iniciado diversos trabajos que tienen como objetivo un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos propios, tales como la recuperación de las minas del barrio Fortuny y de Almoster. De hecho, la diversificación de las fuentes de abastecimiento y el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos son dos de los retos que reclama la transición energética. En una línea de trabajo similar, se trabaja para recuperar el agua de varios pozos del área de Bellisens.
También este 2021, Aigües de Reus ha continuado con la renovación progresiva de su flota móvil, al incorporar siete vehículos eléctricos y los pertinentes sistemas de recarga. Muy pronto se prevé iniciar la licitación de otro paquete de ocho vehículos. Una flota que, en parte, se recarga gracias a la energía eléctrica que resulta del proceso de tratamiento de los residuos en la depuradora.
ISO energética
Una implantación de energías renovables, que también deben permitir la reducción de la huella de carbono, de acuerdo con los requerimientos ambientales de la Unión Europea, la Agenda urbana de Cataluña, la legislación catalana y española contra el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Unos objetivos que nos invitan a minimizar el impacto en el medio ambiente y a fomentar inversiones de valorización energética que tengan en cuenta el binomio agua-energía.
De hecho, Aigües de Reus, a lo largo de 2021, también ha hecho avances considerables en la implantación de la ISO 50.001, relacionada con la transición hacia un nuevo modelo energético y que certifica la calidad y las buenas prácticas en cuanto a la gestión energética de las empresas. Este estándar también apunta a la mejora continuada en cuanto a la eficiencia, los costes relacionados con la energía y la emisión de gases de efecto invernadero.