Después de la apertura de la exposición Álbum Tosquelles. Un ensayo visual de Carles Guerra, el pasado 30 de abril en el Museo de Arte Moderno de Tarragona (MAMT), la Diputación de Tarragona continúa reivindicando al psiquiatra reusense Francesc Tosquelles (1912-1994), considerado un pionero en el ámbito de la salud mental gracias a una práctica curativa innovadora basada en la humanización de los pacientes. Los próximos actos dedicados a su figura y a su legado tendrán lugar en su ciudad natal a lo largo del presente mes de mayo y también en junio. En concreto, se llevarán a cabo proyecciones de documentales en el Centre de Lectura y en el Teatre Bartrina, y mesas redondas en el Institut Pere Mata, donde Tosquelles se inició en la psiquiatría.
"Francesc Tosquelles es uno de los personajes de Reus y del Camp de Tarragona que más ha aportado al ámbito de la psiquiatría a escala internacional, aunque para muchos sea aún un gran desconocido. Todas estas actividades que hemos preparado pretenden, precisamente, hacerle justicia y reivindicar su figura y su obra", ha destacado la presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, durante la presentación del programa, este miércoles por la mañana en el Palau Bofarull de la Diputación en Reus.
Las diferentes actividades programadas por la Diputación de Tarragona en torno a Francesc Tosquelles se han confeccionado con la colaboración de las concejalías de Cultura y de Salud y Ciudadanía del Ayuntamiento reusense; del Centre de Lectura, y del Institut Pere Mata. Por eso, el acto de presentación ha contado también con la participación del alcalde de Reus, Carles Pellicer; del presidente del Centre de Lectura, Lluís Miquel Pérez; del doctor Antonio Labad, exdirector médico del Institut Pere Mata y discípulo de Francesc Tosquelles, y del coordinador de las actividades, el artista y crítico de arte Carles Guerra.
Los actos
Bajo el título genérico de ¿Quién tiene miedo de Tosquelles?, el programa reparte sus actos entre el Centre de Lectura de Reus, el Teatre Bartrina de Reus, el Institut Pere Mata de Reus y el Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona. La coordinación de las actividades ha ido a cargo de Carles Guerra y del director del MAMT, Manel Margalef.
CENTRE DE LECTURA DE REUS
Proyección de dos filmes recientes sobre Francesc Tosquelles.
Saint-Alban, une révolution psychiatrique, de Sonia Cantalapiedra (60 min. 2016). VOF. Subtítulos en catalán. Jueves 5 de mayo a las 19.00 h. Sala de actos del Centre de Lectura, Reus
Les heures hereuses (77 min. 2019), de Martine Deyres. VOF. Subtítulos en catalán. Jueves 12 de mayo a las 19.00 h. Sala de actos del Centre de Lectura, Reus
Los documentales de Sonia Cantalapiedra y Martine Deyres retoman los testimonios de aquella época que pueden ayudar a reconstruir una experiencia colectiva, donde las personas, los lugares y las cosas colaboraron para mejorar la vida en el asilo. Se explique como se explique, Tosquelles siempre permanece en el centro de aquella historia.
TEATRE BARTRINA, REUS
Proyección de los tres filmes del realizador Mario Ruspoli.
Les inconnus de la terre (36 min. 1961). VOF. Subtítulos en catalán.
Regard sur la folie (53 min. 1962). VOF. Subtítulos en catalán.
La fête prisonnière (17 min. 1962). VOF. Subtítulos en catalán.
Miércoles 8 de junio a las 19.00 h. Teatre Bartrina, Reus
Esta trilogía de filmes realizada por Mario Ruspoli en 1961 continúa siendo el testamento más contundente de la psicoterapia institucional. El cine entra en el hospital de manera que se transforma en una herramienta terapéutica. Antes, sin embargo, la cámara de Ruspoli visita a los campesinos de la zona donde se ubica el hospital donde trabaja Tosquelles, el cual conduce las entrevistas.
INSTITUT PERE MATA, REUS
Mesa redonda: Tosquelles, la influencia sobre el presente. Un referente internacional de la psicoterapia institucional y la nueva institucionalidad. Con la participación de Camille Robcis (Columbia University), Joana Masó (Universidad de Barcelona) y Antonio Labad (IPM). Modera: Carles Guerra (crítico de arte, docente e investigador). Sábado 28 de mayo a las 12.00 h. Hospital Universitario Institut Pere Mata, Reus
Proyección: Historia potencial de Francesc Tosquelles, Cataluña y el miedo, una película de Mireia Sallarès escrita por Joana Masó. Organiza: Mèdol-Centre d'Arts Contemporànies de Tarragona.
Sábado 28 de mayo a las 19.00 h. Hospital Universitario Institut Pere Mata, Reus
Mesa redonda: Tosquelles, la memoria local. Herencia y rastro de una práctica renovadora en las instituciones de atención a la salud mental. Con la participación de José García Ibáñez (psiquiatra), Eduardo González (psiquiatra), Maite Pi (psicóloga clínica) y Enric Miró (cineasta). Modera: Antonio Labad (psiquiatra y exdirector médico del Institut Pere Mata). Sábado 4 de junio a las 12.00 h. Hospital Universitario Institut Pere Mata, Reus
Proyección: ¡Olviden a Tosquelles!, dirigido por Enric Miró. Sábado 4 de junio a las 19.00 h. Hospital Universitario Institut Pere Mata, Reus
Tosquelles se formó en el Instiut Pere Mata de Reus antes de la guerra y volvió en 1967 como consultor. Ahora su influencia se mide al lado de figuras tan grandes como Frantz Fanon, teórico de la colonialidad; Michel Foucault, el filósofo de las instituciones de los asilos, o Jean Oury y Félix Guattari, continuadores de la psicoterapia institucional en la clínica de La Borde. Repensarlo desde el recinto del Pere Mata es subrayar su arraigo material en Reus.
MUSEO DE ARTE MODERNO, TARRAGONA
Exposición: Álbum Tosquelles. Un ensayo visual de Carles Guerra.
Exposición en el MAMT a partir del álbum y los filmes familiares de Francesc Tosquelles. Del 30 de abril al 3 de julio.
Proyección de filmes a propósito de Francesc Tosquelles.
El divan de Félix, de François Pain (17 min. 1985). VOF. Subtítulos en catalán. / D'une Machine à l'autre, dans un même flux…
Una política de la locura, redox, de François Pain (60 min. 2022). VOF. Subtítulos en catalán.
Viernes 13 de mayo a las 19.00 h. Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona
Actividad: A propósito del álbum. Carles Guerra conversa en salas con Marie-Rose Ou-Rabah, Germaine Tosquelles, Jacques Tosquellas y Michel Tosquelles, hijas e hijos de Francesc Tosquelles. Viernes 3 de junio a las 19.00 h. Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona
Pensar Tosquelles a partir de las imágenes del álbum familiar y de las filmaciones de carácter amateur que empezó a hacer a partir de 1953 abre un ángulo preciso para redescubrirlo. A menudo uno piensa que el álbum es tal vez demasiado personal. Que no tiene suficiente categoría analítica. En el caso de Tosquelles, veremos que trabajar y vivir se confundían. La intensidad de los momentos banales, aquellos que la historia ignoraría, abren puertas al escrutinio de una figura que aún nos reserva muchas sorpresas.
FRANCESC TOSQUELLES (1912-1994)
Francesc Tosquelles Llauradó se exilió en Francia después de la Guerra Civil española. Llevó a cabo una práctica transformadora en el campo de la salud mental y las instituciones psiquiátricas. Partidario de la interacción de los internos con el personal médico y los cuidadores, y de la relación con la gente del entorno rural de la Losera, fomentó la vida y el trabajo en común en la dinámica terapéutica. En el hospital de Saint-Alban, confluyeron la psiquiatría de vanguardia, el antifascismo y unas prácticas culturales, entre las cuales lo que se ha conocido como arte bruto, que traspasaron los muros de la institución.
Convencido del carácter intrínsecamente humano de la locura, Tosquelles reivindicó el extranjerismo de la lengua y una manera de decir desbarrada. Vio en el encuentro fortuito un principio para entender mejor los vínculos entre los unos y los otros, y con los lugares, y una forma de cura basada en la capacidad humana de superar la adversidad.